"(...) ¿Por qué la sentencia del “caso Malaya”, el principal escándalo de
corrupción inmobiliaria que hasta la fecha ha tenido lugar en España,
afirma, textualmente, en el folio 377 de su Tomo 2, lo siguiente: “En
las cuentas bancarias de la entidad Promonagüeles (empresa implicada
directamente en el proceso “Malaya” como títere de Juan Antonio Roca, ex
alcalde de Marbella) existen varios ingresos de la entidad la Kutxa,
mediante transferencia, sin que se sepa el motivo al que obedecen?”.
Concretamente, la sentencia cita un ingreso de 522.880 euros, que Kutxa,
hoy Kutxabank, realizó el 29 de septiembre de 2000, y otro traspaso de
dinero, de 601.012 euros, que la Caja Guipúzcoa San Sebastián, Kutxa,
hoy Kutxabank, realizó el 23 de abril de 2001.
¿Por qué algunos miembros de la trama de empresarios y asesores vascos
directamente vinculados con el caso “Malaya”, continúan manteniendo
sociedades inmobiliarias con Kutxabank?
¿Quién se va a hacer responsable de las pérdidas, cercanas a los 1.000
millones de euros, que Kutxa, hoy Kutxabank, tuvo por sus fallidas
inversiones inmobiliarias en lugares como Murcia, Madrid o la Costa del
Sol, especialmente bajo la presidencia de Fernando Spagnolo de la Torre?
¿Cuántos altios directivos de Kutxa, hoy Kutxabank, se reunieron con
Juan Antonio Roca, ex alcalde de Marbella, condenado por el “caso
Malaya” de corrupción en la Costa del Sol a 11 años de prisión y al pago
de una multa de 240 millones de euros? ¿Cuántas reuniones mantuvieron
estos directivos de Kutxa, hoy Kutxabank, en las oficinas del
Ayuntamiento marbellí para hablar de sus negocios inmobiliarios, meses
antes de que la corporación fuera intervenida por la Justicia?
¿Por qué Montserrat Corulla, condenada a cuatro años de prisión y a 30
millones de multa por el “escándalo Malaya” de corrupción en la Costa
del Sol, se paseaba por Madrid con una VISA Oro emitida por Kutxa, hoy
Kutxabank, y financiada por un empresario socio inmobiliario de la
entidad?
¿Cuánto dinero perdió Kutxa, hoy Kutxabank, con la venta de Banco Madrid
a la Banca Privada de Andorra, principal entidad financiera receptora
de los maletines cargados de dinero negro transportados por la familia
Pujol, entre otros muchos presuntos delincuentes financieros?" (Euskadi Información, 02/11/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario