"El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dado por concluida la investigación sobre los papeles de Bárcenas,
la contabilidad paralela del extesorero del Partido Popular Luis
Bárcenas, y da por acreditada la existencia de una caja b en la
formación conservadora durante 18 años, entre 1990 y 2008.
En un auto de 190 páginas notificado este lunes, el magistrado
propone juzgar a los extesoreros del partido conservador Luis Bárcenas y
Álvaro Lapuerta, al exgerente de la formación Cristóbal Páez y a los
responsables de Unifica, el estudio de arquitectura que realizó la reforma de la sede popular de la calle Génova 13
y que se pagó con 1,55 millones de fondos opacos al fisco. El
magistrado considera, además, al partido responsable de un delito fiscal
por no ha
ber tributado por los donativos ilegales en el año 2008, en contra del criterio de la Agencia Tributaria,
que a lo largo de la instrucción ha venido sosteniendo que los
donativos a los partidos que exceden los límites legales están exentos
de tributación.
En su auto, Ruz archiva la causa respecto de 22 imputados, entre
ellos varios empresarios que figuran como pagadores en la contabilidad
secreta de Bárcenas y el ex secretario general del PP Ángel Acebes.
En su resolución, el magistrado considera que ha quedado
“indiciariamente acreditado” que el PP “se vino sirviendo” desde 1990 y
hasta al menos 2008 de “diversas fuentes de financiación ajenas al
circuito económico legal”.
Durante estos 18 años, aprecia Ruz, el
partido de Mariano Rajoy operó “con varios sistemas de cuentas que
registraron corrientes financieras de entradas y salidas de dinero al margen de la contabilidad oficial
declarada por el partido y presentada ante el Tribunal de Cuentas”.
Según el magistrado, estas cuentas funcionaban “a modo de contabilidades
paralelas, cajas de dinero en efectivo o cajas b”.
Tras desgranar todas las diligencias ordenadas y toda la documentación intervenida en la investigación,
Ruz concluye que “existen indicios sólidos y fundados de la realidad de
determinadas entradas de fondos dinerarios opacos o en b a favor del
PP” entre 1990 y 2008. También ve acreditadas “determinadas salidas de
fondos”.
Esto le permite corroborar “la existencia y circulación en el
seno del PP a cargo del gerente y tesorero nacional de diversas
corrientes financieras de cobros y pagos continuas en el tiempo”. Este
flujo de dinero se hizo “al margen de la contabilidad remitida al
Tribunal de Cuentas y sin la correspondiente declaración ante la
Hacienda Pública”.
Ruz considera que los hechos investigados vienen a constatar “un
sistema de financiación del PP” llevado a cabo a través de “aportaciones
procedentes de fuentes privadas que, de forma sistemática, entre los
años 1990 y 2008, habría incumplido los límites, requisitos y
condiciones establecidos en la ley”.
Este sistema, dice Ruz, estaba “a
cargo del gerente nacional del partido —Luis Bárcenas— y del tesorero de la formación —Álvaro Lapuerta— desde 1993 hasta junio de 2008, siendo entonces sustituido en el cargo por Luis Bárcenas”.
El magistrado abre una pieza separada, que envía a los juzgados de
Toledo, sobre la investigación por la adjudicación a la empresa Sufi del
contrato de recogida de basuras de Toledo, que, según Bárcenas, fue la contraprestación por una donación de 200.000 euros para la campaña
de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, en
las elecciones autonómicas de 2007.
El magistrado entiende que “en el
momento presente”, no existen “elementos indiciarios suficientes” para
proceder contra personas aforadas, por lo que descarta enviar la causa
al Tribunal Superior de Justicia manchego y lo remite a los juzgados
ordinarios. Según Ruz, en el caso de los pagos de Sufi se han apreciado delitos de prevaricación." (Fernando J. Pérez
, El País, Madrid
23 MAR 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario