"Estos días se ha sabido de un encuentro, parece que en una comida,
del exministro Ángel Acebes, ahora imputado en la causa de Gürtel, y
Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo
(TS).
Un hecho ciertamente vergonzoso y preocupante por numerosas
razones. Estos encuentros hacen recordar que el 7 de mayo de 2012 un
grupo de juristas, ante la conclusión de los procesos contra el juez
Garzón, en el ejercicio del derecho constitucional de petición, presentó
un escrito ante el entonces presidente del Consejo General de Poder
Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, en el que exponía una serie de conductas
privadas de magistrados del Supremo que habían participado en los
procesos contra Garzón y reclamaba que se adoptaran las medidas
adecuadas.
Hasta ahora, el CGPJ no ha respondido a dicha reclamación,
incumpliendo abiertamente las obligaciones que le impone la L.O. 4/2001,
que regula aquel derecho.Un ejemplo mas de cómo las Instituciones
públicas menosprecian los derechos civiles de los ciudadanos.
El
escrito concluía así: “Ante los hechos descritos, que suscitan serias
dudas sobre el cumplimiento por dichos magistrados del TS del régimen de
incompatibilidades y prohibiciones, con la consiguiente afectación
claramente perturbadora no solo de su ética profesional sino de su
imparcialidad tanto objetiva como subjetiva, se solicita que se proceda a
la comprobación y esclarecimiento de los referidos hechos que, por su
naturaleza, pueden incidir en la validez de sus decisiones
jurisdiccionales y, en consecuencia, en su posible nulidad. Y,
particular, la determinación de la totalidad de Seminarios, Cursos y
Conferencias impartidos por dichos magistrados, sus patrocinadores y la
retribución percibida por cada uno de dichos magistrados y por cada una
de dichas actividades.
Los hechos eran estos:
1.- Schola Iuris, Instituto Europeo de Práctica Jurídica.
“El
Instituto de Práctica Jurídica Schola Iuris es una entidad de carácter
privado que pretende fomentar en su campo de actividad, la Formación,
valores tales como la excelencia, la calidad, el humanismo o la cercanía
al alumno que, con un enfoque eminentemente práctico, sirva de puente
para la para la incorporación eficiente al mundo del trabajo y de la
empresa. Una de las características más importantes de Schola Iuris es
su Profesorado. (...)
Plantel en el que figuran los magistrados del TS Maza Martín,
Sánchez Melgar y Manuel Marchena, como hemos dicho ahora presidente de
la Sala Segunda del TS, más numerosos jueces y fiscales que figuran como
reclamo para los cursos de este Centro. Además, entre otros, del
letrado D. Luis Rodríguez Ramos, al que luego nos referiremos. Máster en
el que los alumnos pagan por matrícula 14.000 euros.
Asimismo, se
ofrece un Curso de Derecho Penal En Genética y Nuevas Tecnologías en el
que figuran como profesores los magistrados del TS Maza Martín y Sánchez
Melgar.
Resulta preocupante, para la imagen de jueces y
magistrados, hallar en internet desde hace varios años una enumeración
de jueces, en particular los del TS, como reclamo para los cursos de una
academia privada.
La oferta educativa de Schola Iuris incluye, conjuntamente con los
citados magistrados, numerosos letrados que asumieron la defensa de
imputados en el proceso por la trama de corrupción conocida como Gürtel,
como el Sr. Rodríguez Ramos, vicedecano del Colegio de Abogados de
Madrid.
En educaweb se anuncia el máster de Derecho Penal Económico y de la
Empresa” de Schola Iuris con un precio de 2.200 euros por las 96 horas
de duración. En el programa figura como docente, con dos módulos, el
magistrado del TS José Manuel Maza.
Entre los letrados se
encuentran el ya citado Rodríguez Ramos, que asumió la defensa de varios
imputados en la causa penal contra la trama Gürtel, como Benjamín
Martín Vasco (exDiputado en la Asamblea de Madrid), Jesús Merino Delgado
(exDiputado en el Congreso de Diputados) y Guillermo Ortega Alonso
(exalcalde de Majadahonda). Por último, el letrado D. Florentino Ortí
Ponte se hizo cargo de la defensa del ex alcalde del PP de Arganda,
Ginés López Rodríguez.
2.- La Fundación para la Investigación
sobre el Derecho y la Empresa, FIDE, cuenta con un consejo asesor
empresarial cuya función es, según definición de la propia Fundación, la
siguiente: “Promueven que la plataforma de reflexión que pretende ser
la Fundación se amplíe a los diferentes sectores económicos,
administrativos y jurídicos.
Contribuyen económicamente al desarrollo de
las diferentes actividades. Está integrado por un conjunto de empresas y
despachos que financian y participan decididamente a la Fundación”.
(Domicilio social, c/Serrano 26,4º Dcha.)
Fundación que cuenta con la
colaboración de Caixa Galicia, Banc Sabadell, Banesto, Telefónica,
Repsol, Gas Natural, Enagás y otras grandes empresas, así como
importantes Despachos de Abogados como Rodríguez Ramos Abogados,
Oliva-Ayala Abogados, Garrigues y, entre otros muchos, Cuatrecasas,
Gonçalves Pereira.
El magistrado Miguel Colmenero, ponente en el
juicio oral contra el magistrado Sr. Garzón por la intervención legítima
de las escuchas ya mencionadas de la trama Gürtel, que concluyó con la
sentencia condenatoria del Magistrado acusado, figura desde el año 2007
en la dirección de un Foro de la Fundación. (...)
Entre 2011 y 2012, el magistrado Colmenero participó en la dirección de
dos foros: el de Jurisprudencia del Tribunal Supremo y el de Derecho
Penal de los Negocios y la Empresa. En este último coincidió en la
dirección, entre otros juristas, con la Sra. Silvina Bacigalupo Saggese,
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid y el
Sr. Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles, socio del bufete Oliva-Ayala
Abogados.
Este foro se viene realizando prácticamente con el mismo
equipo desde 2007. Estos dos letrados tienen en común haber defendido a
algunos de los imputados en el caso Gürtel. Silvina Bacigalupo se hizo
cargo de la defensa de Francisco Javier del Valle Petersfeldt y
Francisco Javier Sánchez Vera Gómez Trelles defendió a Jacobo Gordon
Levenfel.
El letrado D. Horacio Oliva García asumió de la defensa de
Manuel Delgado Solís y José Antonio Lopez Rubal. Por su parte, D.
Ignacio Ayala Gómez, del mismo despacho, asumió la defensa de Alberto
López Viejo (exConsejero del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y
exdiputado regional). (...)
En relación al proceso contra el Magistrado Sr. Garzón por su
intervención en el proceso sobre la trama Gürtel, el letrado Rodríguez
Ramos protagonizó un debate sobre la conveniencia de que el Colegio de
Abogados de Madrid, del que es Vicedecano, se personara como acusación.
El Colegio finalmente se decidió por emitir un informe.
El 9 de
febrero de 2012 a las 19.30 de la tarde, el magistrado Sr. Garzón hizo
público un comunicado manifestando su rechazo hacia la sentencia
condenatoria que esa misma mañana le habían notificado.
A esa misma
hora, en la sede de FIDE, según su programa de actividades , estaba
previsto que el magistrado Miguel Colmenero presentara la tercera
edición de los Comentarios al Código Penal, obra coordinada por el Sr.
Conde Pumpido, exfiscal general del Estado y magistrado de la Sala de lo
Penal del Tribunal Supremo.
3.-Los magistrados antes citados del
TS y diversos letrados figuran relacionados en el anuncio de un Curso en
la Universidad Rey Juan Carlos.
El curso de Derecho Penal
Económico cuenta con un Consejo Científico. Como Presidente figura el
magistrado del TS Maza Martín. Entre los vocales de dicho Consejo se
encuentra el letrado D. Gonzalo Rodríguez Mourullo, defensor del
exdirigente del PP Pablo Crepo Sabarís, imputado en causa de Gürtel y,
asimismo, ejerció la acusación particular contra el Magistrado Sr.
Garzón en la Causa especial ya mencionada y derivada de aquel proceso.
En
el plantel de profesores de dicha Universidad figuran los siete
magistrados que compusieron la Sala que juzgó y condenó al Magistrado
Sr. Garzón: D. Joaquín Giménez, presidente de la Sala; D. Miguel
Colmenero, ponente de la sentencia; D.Manuel Marchena, D.Andrés Martínez
Arrieta; D. Francisco Monterde; D.Luciano Varela; y D. Juan Ramón
Berdugo. (...)
4.-Algunos de los citados magistrados del TS participaron hasta el
2007 en cursos de la Fundación FAES que preside José María Aznar. Más
recientemente, han intervenido en eventos propiciados por la Fundación
Wolters Kluwer cuyo consejo consultivo asesor está presidido por José
María Michavila, ministro de Justicia con José María Aznar y en donde
figura asimismo Ángel Acebes, quien fue Ministro de Administraciones
Públicas y de Interior, también con Aznar.
Es relevante, por su
significación ideológica y política, que un magistrado miembro de la
Sala que juzgó y condenó al Magistrado Sr. Garzón. D. Miguel Comenero,
haya tenido relación con la Fundación FAES que preside Aznar. Participó
en cursos de la Fundación FAES durante los cursos 2005, 2006 y 2007, al
menos, en cinco ocasiones. (...)
En 2006, el entonces fiscal del Tribunal Supremo y hoy magistrado
Manuel Marchena obtenía el XX premio La Ley de artículos doctrinales. La
Ley es una potente editorial jurídica dependiente de la Fundación
Wolters Kluwer –perteneciente al grupo multinacional editorial Wolters
Kluwer–. Su actividad se centra en la edición de publicaciones técnicas y
profesionales, manuales y libros, y en la organización de seminarios
presenciales y cursos on-line, en diferentes áreas: como Recursos
Humanos, Finanzas, Contabilidad o Marketing, entre otros.
Su
Consejo Asesor está presidido por el ex ministro de Justicia José María
Michavila y en él se encuentran, entre otros, el también exministro
Ángel Acebes, .Desde entonces,el magistrado Manuel Marchena, figura en
algunos eventos de la Fundación Wolters Kluwer y en concreto como Jurado
del premio La Ley de artículos doctrinales, del que es miembro desde
hace varios años, coincidiendo en el Jurado con su ex olega Adolfo Prego
y otros juristas como el Vicedecano del Colegio de Abogados de Madrid
Rodríguez Ramos. (...)
5.-El magistrado Manuel Marchena, en 2007, 2008 y 2009 participó en
los Foros de las Evidencias Electrónicas que preside el despacho de
abogados Garrigues. Consta el patrocinio de dicho Foro por Ancert,
Cybex, El Derecho, Informática El Corte Inglés, Postal Trust, Secuware,
Symantec y T-Systems.
En el Primer Congreso de la empresa INGEFOR
Consultores, celebrado en 2008, también participó, conjuntamente con el
Magistrado Maza Martín, con asistencia de diversos letrados del Despacho
Garrigues y de otros, así como jueces de diversos órganos judiciales. (...)
6.- En las Canarias, la entidad económica Caja7 patrocina diversos
actos en los que intervienen los Magistrados de la Sala Segunda, Maza
Martín y el letrado Choclan, defensor del imputado Correa en la causa
penal contra la trama Gürtel y que actuó como acusador particular, en
representación de dicho imputado,en la causa penal contra el Magistrado
Sr. Garzón por las escuchas del caso Gürtel.
Bajo el patrocinio de
Iuris Comer Canarias S. L.,empresa, entre otras actividades, de
distribución de fondos bibliográficos, los días 25 y 26 de Junio de
2009, se celebra en Tenerife un Curso sobre La prueba ilícita penal en
el que participó el expresidente de la Sala Juan Saavedra y el letrado
Choclan. (...)
7.-El 26 de Octubre de 2007, se celebra en la Sala de Conferencias de
Cajamar la VII Semana Jurídica Malacitana. Semana en la que, según
informó Cajamar, participaron “miembros relevantes de la judicatura
española”. Entre ellos, los magistrados Juan Saavedra, Manuel Marchena y
Miguel Colmenero. (...)
8.- El 20 de mayo de 2011, el expresidente Saavedra preside el Jurado
que ha de otorgar el Premio Cátedra José María Cervelló convocado por
dicha cátedra, la IE Law School y el Despacho de Abogados Hermosilla y
Gutiérrez de la Roza.
9.-Entre las numerosas actividades
extrajudiciales del ex Presidente Saavedra, debe citarse su
participación en las II Jornada Jurídica de Ceuta, convocada por el
Gobierno de aquella ciudad para el 26 de Abril de 2011.
10.-En
relación a Saavedra, debe destacarse su condición de miembro del Consejo
Asesor del Centro de Formación Datadiar. Centro que dirige el letrado
José Manuel Díaz-Arias, principal responsable del Bufete Díaz-Arias, con
despachos en Madrid, Barcelona y California (EEUU). (...)
En dicho centro, El expresidente de la Sala desarrolla una intensa
actividad docente, en la que también intervienen algunos de los citados
magistrados. (...)
Desde aquella fecha, 2012, habría que pensar que dichas actividades han
continuado.Lo que suscita una honda preocupación por la vigencia de la
independencia judicial en el seno de tan alto Tribunal." (Una denuncia contra magistrados del Tribunal Supremo, de Carlos Jiménez Villarejo en Zona Crítica de eldiario.es, en Caffe Reggio, 09/11/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario