"El Ministerio de Defensa ha reconocido que desde que su titular, Pedro Morenés,
tomó posesión de su cargo ha firmado un total de 32 contratos con
empresas de las que él mismo fue consejero hasta 2009 y representante
hasta bien entrado el 2011.
Así se desprende de la respuesta del
Gobierno a la pregunta parlamentaria presentada por Jon Iñarritu,
diputado de Amaiur en el Congreso de los Diputados, a la que ha tenido
acceso Público.
El Gobierno, sin embargo, no aporta ninguna información más sobre la cuantía de estas adjudicaciones a Instalaza SA y filiales del mismo grupo, en las que el ministro trabajó desde 2004 a 2011. Tampoco detalla si estos contratos se adjudicaron a dedo o, por el contrario, se realizó un concurso público para su adjudicación.
La información facilitada por el Gobierno, de hecho, no podía ser más vaga. La pregunta parlamentaria de Amaiur reclamaba conocer los contratos realizados por Defensa con Instalaza y otras empresas del grupo. La respuesta del Gobierno detalla que en este periodo de 14 años el Estado español ha firmado 140 contratos con estas compañías armamentísticas, refleja el año de la firma y el órgano de contratación. Nada más.
El Gobierno, sin embargo, no aporta ninguna información más sobre la cuantía de estas adjudicaciones a Instalaza SA y filiales del mismo grupo, en las que el ministro trabajó desde 2004 a 2011. Tampoco detalla si estos contratos se adjudicaron a dedo o, por el contrario, se realizó un concurso público para su adjudicación.
La información facilitada por el Gobierno, de hecho, no podía ser más vaga. La pregunta parlamentaria de Amaiur reclamaba conocer los contratos realizados por Defensa con Instalaza y otras empresas del grupo. La respuesta del Gobierno detalla que en este periodo de 14 años el Estado español ha firmado 140 contratos con estas compañías armamentísticas, refleja el año de la firma y el órgano de contratación. Nada más.
De esta manera, desde que Pedro Morenés asumió la cartera de Defensa en
diciembre de 2011, el Ministerio ha suscrito 32 contratos con Instalaza y
sus filiales. Siete de ellos fueron firmados en 2012, trece en 2013, y doce en 2014. Público
ha intentado sin éxito que el Ministerio de Defensa explicara el
importe de estos contratos y si el ministro había participado en las
negociaciones. (...)
Según publicó el diario Infolibre, dos de los 32 contratos
suscritos por Morenés con sus antiguas empresas fueron suscritos por el
Ejército de Tierra en el mes de agosto de 2014 a dedo por valor de más de tres millones de euros.
Concretamente, el Ministerio compró "municiones contracarro Acotán-AT"
el 1 de agosto por 1.001.032 euros y 32 direcciones de tiro Vosel el 7
de agosto por 2.060.136 euros. En total, los dos contratos suman más de
tres millones de euros. (...)
Previamente, el 5 de diciembre de 2013, el Ministerio de Defensa había formalizado un contrato valorado en 3.999.961,13 euros para comprar a Instalaza S.A. un lanzagranadas ligero, concretamente, "Material Sistema Alcotan".
Este desembolso público fue cuestionado por UPyD que preguntó al
Gobierno si consideraba que adjudicar un contrato de casi cuatro
millones de euros a una empresa en la que el actual ministro había sido
consejero "mejoraba la confianza de los ciudadanos en las
instituciones". Asimismo, la diputada Irene Lozano añadía la cuestión de si el ministro había participado en la adjudicación de este contrato.
El Gobierno respondió a UPyD que el motivo por el cual se había comprado este lanzagranadas ligero a Instalaza respondía al "diseño exclusivo de la empresa", amparado "por los correspondientes títulos y derechos de Propiedad Industrial e Intelectual. Además, el Gobierno señaló que el Ministro de Defensa no había intervenido en ninguna de las fases del procedimiento de contratación por lo que "no concurría en ninguna circunstancia que implique el deber de abstención y de inhibición".
Puerta giratoriaLa vinculación del ministro de Defensa con la industria armamentística ha estado en el centro de la polémica desde que Morenés asumió la cartera. En su primera participación en una Comisión de Defensa, en enero de 2012, la oposición ya planteó si era conveniente que un hombre fuertemente vinculado a empresas del sector armamentístico ocupara la cartera de Defensa. (...)" (Público, 10/03/2015)
El Gobierno respondió a UPyD que el motivo por el cual se había comprado este lanzagranadas ligero a Instalaza respondía al "diseño exclusivo de la empresa", amparado "por los correspondientes títulos y derechos de Propiedad Industrial e Intelectual. Además, el Gobierno señaló que el Ministro de Defensa no había intervenido en ninguna de las fases del procedimiento de contratación por lo que "no concurría en ninguna circunstancia que implique el deber de abstención y de inhibición".
Puerta giratoriaLa vinculación del ministro de Defensa con la industria armamentística ha estado en el centro de la polémica desde que Morenés asumió la cartera. En su primera participación en una Comisión de Defensa, en enero de 2012, la oposición ya planteó si era conveniente que un hombre fuertemente vinculado a empresas del sector armamentístico ocupara la cartera de Defensa. (...)" (Público, 10/03/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario