"El juez Pablo Ruz ha confirmado, en su
auto de conclusión de la investigación de los papeles secretos de
Bárcenas, que el PP tuvo una caja b, o contabilidad b, entre 1990 y
2008.
Esto nos lleva a una conclusión elemental: el PP salió ileso del caso Naseiro en
1992 -el Tribunal Supremo anuló la instrucción sobre las comisiones
ilegales- y sin solución de continuidad perfeccionó su sistema de
financiación ilegal. Luis Bárcenas ya estaba allí con Rosendo Naseiro. Y
siguió más tarde bajo la tesorería de Alvaro de Lapuerta Quintero, el
hombre que cubrió la plaza de Naseiro por decisión de José María Aznar.
Dice el juez, en el auto dictado este
lunes, que se ha constatado "un sistema de financiación del Partido
Popular llevado a cabo a través de aportaciones procedentes de fuentes
privadas que, de forma sistemática, entre los años 1990 y 2008, habrían
incumplido los límites, requisitos y condiciones establecidos en la ley,
estando a cargo del gerente nacional del partido -el imputado Luis
Bárcenas Gutiérrez - y del tesorero de la formación -el imputado -
Álvaro de Lapuerta Quintero- desde 1993 hasta junio de 2008, siendo
entonces sustituido en el cargo por Luis Bárcenas".
Si los papeles publicados por EL PAÍS
estremecieron a la opinión pública nacional e internacional en febrero
de 2013, fuerza es reconocer que el auto del juez Ruz no es menos
conmovedor. Porque relata cómo la investigación ha confirmado la mayor
parte de las anotaciones manuscritas de Bárcenas, gerente has junio de
2008 y tesorero después de la convención de Valencia de aquel año.
En cuanto a las donaciones ilegales,
dice el juez que la investigación "permite dotar de suficiente
apariencia de veracidad al conjunto de aportaciones económicas
registradas y atribuidas a los querellados".
Pero, al tiempo, señala que
"no resulta posible establecer una vinculación o relación entre los
ingresos por donaciones investigados y la adjudicación de contratos
públicos a los presuntos donantes, la conclusión provisional deber ser a
tal respecto la de la ausencia, por el momento, de suficientes indicios
para estimar justificada la comisión de los delitos atribuidos a los
distintos querellados, procediendo en consecuencia el sobreseimiento
provisional de las actuaciones respecto de los mismos".
Considera el juez como presuntos
responsables de los delitos cometidos con la caja b del PP (donativos
ilegales y pagos en negro de las obras de Génova) "a sus empleados
Bárcenas (en su condición de gerente y después tesorero), Álvaro de
Lapuerta (en su condición de tesorero) y Cristóbal Páez (en su condición
de adjunto al gerente, y más tarde gerente de la formación)". Y si
estas personas no pudieran reparar lo defraudado caso de sentencia
condenatoria, el PP deberá pagar por ellos. Eso es ser responsable civil
subsidiario.
Pero como dice Ruz, Bárcenas y los demás
eran "empleados". La definición es muy pertinente. Porque por encima,
los administradores de derecho, eran otras personalidades.
¿Quiénes eran los responsables/administradores según las escrituras aportadas por el PP al juzgado?
En 2004, ya Rajoy junto con Ángel Acebes.
Y, ¿en 2008? Rajoy y María Dolores de
Cospedal.
Pero, a diferencia de Bárcenas, para ellos no se ha
interrumpido el plazo de prescripción porque no se les imputó en su día.
Por tanto, si se les quisiera imputar
ahora como administradores responsables que habían delegado en sus
"empleados", como los califica Ruz, ya no sería posible.
Ruz hace un minucioso análisis de la obra en el cuartel general de Génova en los años 2007, 2008 y 2009, piso por piso.
Y se detiene ampliamente en la séptima planta, la de Rajoy, con los trabajos y las múltiples facturas.
¿Se puede creer que el responsable de
la administración del PP, Mariano Rajoy, y la secretaria general, María
Dolores de Cospedal, también responsable, según la escritura de 1 de
octubre de 2008, no supieran nada de cómo se financiaban y pagaban las
obras ejecutadas a lo largo de varios años?
Ustedes mismos." ( Ernesto Ekaizer , El País, 24
mar
2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario