""La orden era contactar con Correa", pero el entonces ministro de
Fomento, Álvarez-Cascos, dice que "no estaba al detalle" de las
adjudicaciones.
En AENA, después del triunfo de las elecciones del PP en
2000, las órdenes eran contratar a las empresas de Francisco Correa y se
“amenazaba” con el despido a trabajadores del ente público si no se
favorecía que las adjudicaciones cayeran en manos de la trama Gürtel, como ya adelantó ELPLURAL.COM en abril pasado. El organismo público dependía del Ministerio de Fomento que en aquellos años dirigía Francisco Álvarez-Cascos.
Las declaraciones de trabajadores de AENA ante el juez Ruz, incluidas en el sumario del caso Gürtel, en la pieza separada que instruye el magistrado de la Audiencia Nacional con todo lo referente a AENA, confirman las presiones para que se contratara a las empresas de Correa, Special Events, Pasadena Viajes o FCS.
Según las declaraciones –desveladas hoy por la Cadena SER- de los funcionarios Esperanza Escudero, Ignacio Montesinos y María Rosario Plasencia, que trabajaban en el departamento de relaciones públicas e imagen de la agencia estatal dependiente de Fomento, entre 2000 y 2002, se les indicaba que las empresas de Correa debían ganar los concursos para organización de eventos, e, incluso, AENA acudía a ferias sin interés solo para darles contratos y había “amenazas” de despido si se resistían a favorecer a la trama corrupta.
En su declaración ante el juez Ruz, María Rosario Plasencia
aseguró que “cuando el PP ganó las elecciones en 2000″ el entonces
director de comunicación de AENA, Carlos Eduardo Rodríguez, le dijo que
“había que contactar con Correa”, y a partir de ahí todos los contratos
fueron para sus empresas.
Por su parte, Ignacio Montesinos ha declarado que su superior, el director de Comunicación que sustituyó a Rodríguez, Ángel López de la Mota, les decía qué “empresas tenían que ganar” los concursos.
Según este funcionario, le “llamaba la atención” que ganaban
los contratos “distintas empresas”, pero los empleados que montaban los
stands en las ferias o atendían al público, “eran siempre los mismos”.
Ferias sin interés para AENA
Montesinos ha dicho al juez que desde 2000, tras ocupar la dirección general de comunicación Ángel López de la Mota, se intensificó la participación de AENA en ferias y eventos. La orden era tener una presencia máxima en ferias, aunque no tuvieran interés para el organismo, así llegaron a acudir a una feria “en Silleda”, que era un “corral de vacas”.
Esperanza Escudero ha admitido que había “presiones” para
contratar a Correa, aunque la calidad del servicio era peor. En una
ocasión esta funcionaria tuvo que interceder porque De la Mota había
amenazado con despedir a otra empleada, Elena Pérez Fontes, porque se
negaba a amañar un contrato a favor del cabecilla de la Gürtel.
Según la testigo María Rosario Plasencia, la “ínfima
calidad” de las empresas de Correa dejaba mucho que desea y en una
ocasión llegaron a temer por la seguridad del público en una feria por
la mala calidad de los materiales.
P.A.C o Paco Álvarez-Cascos
Los investigadores de este caso han descubierto documentos referidos al pago de comisiones, incautados a las empresas de la trama con las siglas P.A.C, que relacionan con el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos. El exministro ha dicho, en declaraciones a la SER, que “desconocía este asunto e incluso que AENA participase en ferias o eventos internacionales”. (...)" (El Plural, 15/12/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario