"Luis de Guindos, ministro de Economía, fue el socio responsable del área financiera española de la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC)
entre 2008 y 2010, una de las cuatro firmas responsables de diseñar la
estructura fiscal que permitió a más de 360 multinacionales, 30 de ellas
españolas, utilizaran Luxemburgo para eludir el pago de impuestos en
países con tasas fiscales más altas.
La trama, descubierta por el consorcio internacional de periodistas,
el ICIJ, mediante una investigación en la que han participado 80
periodistas de 26 países durante 6 meses ha sido denominada “Luxemburgo
leaks” y se ha convertido en una de las mayores filtraciones del año.
Ahora, del estudio de los documentos aportados por el ICIJ, ciudadanos
anónimos, a través del Buzón X puesto en marcha por Xnet con la colaboración de la Comisión Anticorrupción del Partido X y 15MpaRato,
hacen notar que Luis de Guindos era el hombre de PWC en España mientras
la consultora jugaba un papel clave en este pacto de evasión fiscal.
Las revelaciones han puesto en el disparadero a Jean Claude Juncker,
nuevo presidente de la Comisión Europea y líder del Gobierno de
Luxemburgo entre 1995 y 2013, período en el que este país se convirtió
en la vía para que cientos de las empresas más grandes del mundo
tributaran, gracias a acuerdos secretos, a menos del 1%.
“Vamos a ver lo que hay efectivamente y entonces lo analizaremos”,
dijo este jueves de GuindosEl ICIJ ha comunicado que
PriceWaterhouseCoopers, uno de las cuatro grandes del mundo en su
sector, habría ayudado a las multinacionales a negociar y obtener al
menos 548 decisiones fiscales ventajosas entre 2002 y 2010 para
beneficiarse de “estructuras fiscales complejas diseñadas para
conseguir reducciones drásticas en los impuestos”. Pepsi, IKEA, AIG,
Coach, Apple, Deutsche Bank, Amazon, Fiat, Burberry, Heinz o JP Morgan
habrían sido algunas de estas empresas.
Los documentos en los que el ICIJ basó su investigación provienen de
información que los periodistas obtuvieron de fuentes internas de la
propia PrizeWaterhouseCoopers. La consultora ha explicado, en
declaraciones a Público, que se limitaba a “asesorar” a estas empresas
para que se acogieran al régimen fiscal beneficioso de Luxemburgo, pero
no estuvo involucrada en su diseño.
Por su parte, la oficina del ministro de Guindos ha subrayado en una nota dirigida a Público que el ministro ejercía la dirección del área financiera de PwC España y no tenía “ninguna relación” con el área fiscal o legal. (...)" (Público.es , Attac Madrid, 11/11/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario