"El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz
ha dictado ya el auto de pase a procedimiento abreviado –equivalente al
procesamiento- a 43 imputados en la llamada “primera etapa” del caso Gürtel, la trama de corrupción que anidó en los aledaños del PP.
El magistrado califica a la ministra de Sanidad, Ana Mato, de “partícipe a título lucrativo”
de los delitos supuestamente cometidos por su exesposo y exalcalde de
Pozuelo de Alarcón (Madrid), Jesús Sepúlveda, y a Gema Matamoros, esposa
de Guillermo Ortega, exregidor de Majadahonda.
La ministra de Sanidad y Gema Matamoros estarán sentadas en el
banquillo durante la vista oral, no como procesadas sino como
responsables civiles de estos supuestos delitos, y esta es la conducta
que se va estudiar en el juicio, según han confirmado fuentes jurídicas.
Para defender sus intereses, el magistrado les ordena que designen
abogado y procurador.
El Partido Popular permanece en su condición de
partícipe a título lucrativo. Esta figura, también llamada "receptación
civil", se aplica a las personas que se benefician del fruto de un
delito del que no tenían conocimiento. Al tratarse de una
responsabilidad civil, el aforamiento de la ministra no se aplica.
El motivo que expone Ruz para calificar a Mato de “partícipe a título
lucrativo” es que la ministra “habría disfrutado o se habría
beneficiado, sola o en compañía de otros miembros de la unidad familiar”
de servicios turísticos, pago de eventos familiares y otros artículos y
conceptos por valor total de 55.439 euros.
No obstante, el juez Ruz
recuerda que será en el acto del juicio en el que se deberá concretar
“la exacta cuantía de lo que la partícipe pudiera haberse beneficiado”.
Además de viajes y billetes de avión, la trama corrupta supuestamente
sufragó artículos de Loius Vuitton para la exministra y las fiestas de
cumpleaños y de primera comunión de la hija de la pareja en los años
2001, 2002 y 2005.
En el caso de los partícipes a título lucrativo, lo habitual es que estén sentados en el banquillo. (...)
El juez ha dado por concluida la parte troncal de caso Gürtel y entiende que hay indicios suficientes para sentar en el banquillo a 43 personas.(...)
La primera época de Gürtel abarca hechos cometidos por la trama
liderada por Francisco Correa en Castilla y León, Madrid y Estepona
(Málaga). En el auto, que puede ser recurrido en el plazo de cinco días,
el magistrado describe la operativa desarrollada en torno a Correa y su
lugarteniente Pablo Crespo, exsecretario de organización del PP
gallego.
En la trama de corrupción están imputados tres extesoreros del
PP, Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta y Ángel Sanchís, así como el
exsenador Jesús Merino, el exconsejero de Presidencia de la Comunidad de
Madrid Alberto López Viejo o el exconcejal de Estepona Ricardo Galeote.
La red de Correa, creada en los años 90, se especializó en organizar
eventos, actos políticos y viajes para el Partido Popular. Al mismo
tiempo, el cerebro de la trama aprovechaba sus contactos en el partido
del Gobierno para conseguir adjudicaciones públicas. Según Ruz, el
entorno de Correa entregaba regalos a los funcionarios y autoridades que
favorecían sus negocios.
De forma paralela, Correa y sus colaboradores crearon una estructura
societaria en el exterior para transformar en fondos legales el
patrimonio que iban amasando con sus actividades ilícitas.
Ruz considera constatados los indicios de que distintos ayuntamientos
y consejerías de la Comunidad de Madrid contrataron a la red de Correa
“apartándose de los principios de publicidad, concurrencia, objetividad y
transparencia”.
Al menos 348 actos de la Comunidad de Madrid fueron
adjudicados directa o indirectamente a sociedades de la trama corrupta.
Los fondos obtenidos fueron invertidos posteriormente en operaciones
inmobiliarias, en las que participaron cargos públicos." (
Fernando J. Pérez /
José Manuel Romero
, El País, Madrid
26 NOV 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario