"El colchón de las pensiones de los noruegos, el Fondo Soberano de Noruega (Oljefondet),
reluce como un modelo de éxito en su gestión ejemplar basada en la
transparencia y los principios éticos. El mayor fondo de inversión del
mundo destaca por su política de inversión responsable, cuyos recursos
cubren el 20% del Presupuesto del país escandinavo.
Sin embargo, el
nombramiento hace dos semanas del multimillonario y filántropo Nicolai
Tangen como consejero delegado a partir de septiembre ha desatado un
escándalo en este fondo de pensiones que se nutre de los beneficios del
petróleo noruego.
La organización y financiación de un
seminario de lujo en la Escuela de Negocios Wharton (EE UU) el otoño
pasado por parte de Tangen ha desatado la polémica por las sospechas de
que podría haber condicionado su nombramiento, según publican varios
diarios del país.
Yngev Slyngstad, el actual responsable
del fondo, aceptó viajar en el avión privado de Tangen, según Bloomberg.
La revelación del viaje provocó este miércoles una reunión de
emergencia del supervisor de la entidad para revisar todo el proceso de
designación. Slyngstad admitió el domingo que no debería haber aceptado
el vuelo privado pagado por Tangen desde Filadelfia a Oslo, según el Financial Times.
El diario noruego VG publicó el sábado un reportaje
sobre el polémico viaje a EE UU, justo unos meses antes de que Tangen,
nacido en la ciudad de Kristiansand hace 53 años, fuera contratado como
máximo responsable del fondo sin que estuviera en la lista oficial de
candidatos, algo inusual a la práctica para nombrar a los jefes de la
entidad y que podría ser ilegal.
Tangen pagó alrededor de
un millón de dólares por el evento al que asistieron 150 selectos
invitados. Llegaron en aviones privados de lujo y se alojaron en el
hotel Hilton durante tres noches, participaron en seminarios con los
mejores académicos del mundo y disfrutaron de conciertos con estrellas
mundiales como Sting o Gregory Porter.
El
alto ejecutivo gastó una fortuna en reunir a amigos y conocidos de la
vida social noruega e internacional del 14 al 17 de noviembre del año
pasado en lo que el propio millonario, en cuyo currículo figuran una
licenciatura en finanzas y estudios en historia y en psicología social,
describe como “el seminario de sus sueños, para reunir a las personas
más interesantes del mundo”.
Entre los invitados a la
exclusiva reunión figuran el ministro noruego de Trabajo, Torbjørn Røe
Isaksen; el consejero delegado de la multinacional de comunicación
Schibsted, Rolv Erik Ryssdal; el exministro de Asuntos Exteriores
británico William Hague, o el cocinero británico Jaime Oliver.
También
acudieron el fiscal general de Noruega, Fredrik Sejersted, viejo amigo
de Tangen al que define de esta forma: “Cuando hace algo por primera
vez, siempre lo hace de forma extrema”. Y el actual director del fondo,
Yngve Slyngstad, quien anunció apenas dos semanas antes del viaje que
renunciaría al cargo en cuanto hallaran a alguien que lo sustituyera. El
evento, cuyo gasto total no ha trascendido, ha levantado un gran
revuelo en Noruega. Pese a anunciarse a finales de marzo, el
nombramiento como consejero delegado no se materializará hasta el
próximo otoño.
Tras el revuelo, el consejo de supervisión del Norges Bank,
el banco central de Noruega, ha subrayado a través de una nota que
ningún miembro del consejo participó en el evento celebrado en
Pensilvania ni tampoco participó ninguna persona involucrada en la
designación de Tangen. El consejo se reunió este miércoles, de forma
extraordinaria durante cuatro horas, para revisar el proceso de
selección de Tangen.
Mientras, arrecian las voces que
piden una comisión de investigación. El líder de la Confederación
Nacional de Trabajadores de Noruega, Jørn Eggum, ha exigido la renuncia
de Tangen. “Cualquier persona que vaya a controlar el dinero del país
debe tener la confianza del pueblo noruego. Tangen no la tiene”, declaró
el representante sindical. En un correo electrónico, Tangen se ha
defendido de las acusaciones y ha prometido presentar en público la
factura del seminario de lujo en EE UU. En una breve entrevista de
televisión a su llegada a Oslo el martes, el multimillonario rechazó la
posibilidad de renunciar al cargo." (Kristin Suleng, El País, 23/04/20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario