"El BBVA encargó presuntamente al comisario jubilado José Manuel Villarejo
espiar a jueces, según se desprende de la documentación incorporada a
la pieza separada número 9 del sumario que instruye el juez Manuel
García-Castellón sobre las actividades del policía jubilado, en la que
se investiga la relación de este con la entidad financiera.
Un documento
policial ahora conocido apunta a que el policía redactó informes sobre
la relación de magistrados con Ausbanc, objetivo final de su espionaje.
La Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía remitió en enero de 2019
al juez García-Castellón un informe en el que daba cuenta del hallazgo
durante los registros de numerosos documentos en papel y formato digital
sobre el bautizado por el policía como Proyecto Pin. Este se refiere a
la investigación que le había encargado el BBVA sobre Ausbanc, la asociación encabezada por Luis Pineda, al que la entidad acusaba de chantajearle.
Entre esos documentos, el informe policial detalla la existencia de
un correo electrónico intercambiado en noviembre de 2013 entre el socio
del policía, el abogado Rafael Redondo, y el entonces jefe de seguridad de la entidad financiera, Julio Corrochano, que había ocupado altas responsabilidades operativas en la Policía. Ambos están imputados en la causa.
En su asunto, el mensaje se refería a la próxima celebración de un
encuentro organizado por Ausbanc en las que iban a participar
magistrado, el noveno Foro de la Justicia de Madrid. El informe policial
detallaba que de dicho correo se encontraron varias copias en los
equipos informáticos intervenidos durante el registro de 2017 de la
vivienda que Redondo tenía en la localidad madrileña de Galapagar. El
mensaje electrónico fue hallado en los que judicialmente han pasado a
llamarse “indicios GT20, GT26 y GT28”.
El mensaje está fechado el 25 de noviembre de 2013, tres días antes
de que tuvieran lugar las jornadas organizadas aquel año por Ausbanc
sobre la justicia. En estas participaron, entre otros, los entonces
magistrados de la Audiencia Nacional Ángel Juanes (era el presidente),
Javier Gómez Bermúdez y José Ricardo de Prada.
De aquel foro, que duró dos días, Villarejo elaboró un informe de
cinco folios en el que, además de detallar quiénes habían asistido,
incluía comentarios sobre la relación que mostraban los jueces con
Pineda. “Gómez Bermúdez le da dos besos a Teresa Cuadrado [mujer del
presidente de Ausbanc], que está moderando la mesa de ponentes de la
jornada. Cuando se sienta, cruza mirada con Pineda y se intercambian
gestos amigables”, recoge el documento como un hecho reseñable que
ocurre a las 10.25 del segundo día de las jornadas.
63 fotografías
Más adelante destaca que “Pineda también habla con el juez José
Ricardo de Prada”. Concluye con dos preguntas: “¿Pineda se está
trabajando a los jueces de la AN [Audiencia Nacional] sala [DE LO]penal
para el tema Manos Limpias [en referencia al pseudosindicato de Miguel
Bernard]? ¿Derecho al olvido?” El informe de Villarejo incluye 63
fotografías de calidad mediocre de diferentes momentos de las jornadas y
cuatro audios de las ponencias.
En el Proyecto Pin figuran otros documentos que constatan que
Villarejo recopiló datos de jueces supuestamente por encargo del BBVA.
Así, figura un listado en los que se clasifica a 172 magistrados en tres
categorías, como en su día adelantó eldiario.es. Una
corresponde a los que acudían a las conferencias remuneradas de Ausbanc.
Una segunda, a los que habían intervenido en las demandas que la organización de Pineda
había presentado contra bancos. Y una tercera que detallaba quiénes
habían fallado a favor de esta. En el Proyecto Pin también figura una
carpeta titulada “mafia judicial”. (Óscar López fonseca, El País, 05/02/20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario