"El aristócrata y terrateniente Juan Pedro de Borbón no es el único beneficiario de la amnistía fiscal de 2012 que en los últimos años ha cobrado subvenciones públicas.
El listado de acogidos a esa polémica medida (31.484 personas y
empresas que pagaron de media un 3% por el dinero defraudado no
prescrito) nunca se ha difundido (según el Gobierno, sería ilegal
hacerlo) y apenas ha trascendido el nombre de un centenar de
beneficiarios gracias a investigaciones periodísticas y procedimientos
judiciales.
La información pública disponible en
diferentes registros permite identificar algunas de las ayudas públicas
que han recibido las empresas de varios beneficiarios de esa medida de
gracia, declarada inconstitucional en junio de 2017 (aunque sin efectos prácticos).
Los hermanos Gallardo
Los hermanos Jorge y
Antonio Gallardo son los principales accionistas de los laboratorios
Almirall y dueños del mayor grupo español de sanidad privada (Vithas).
Aprovecharon la amnistía fiscal que puso en marcha Cristóbal Montoro para legalizar más de 113 millones,
la mayor cifra conocida hasta ahora, que ocultaban en varios paraísos
fiscales, como reveló la investigación de Los Papeles de la Castellana.
Su farmacéutica, que hace unos meses recibió un préstamo de 120 millones de la UE en condiciones ventajosas
para desarrollar nuevas terapias dermatológicas, aparece como
beneficiaria en la base de datos de subvenciones del Ministerio de
Hacienda de unos 340.000 euros en ayudas del Estado y la Generalitat de
Catalunya.
Más relevantes son las ayudas que han
recibido las residencias de ancianos Domus VI (antigua SARQuavitae), de
las que los Gallardo son socios a través del fondo de inversión
G-Square, especializado en el sector sanitario. Varias de sus filiales
aparecen como receptoras de subvenciones a la contratación de varias
comunidades autónomas en el portal de Hacienda, que solo cubre los
últimos cuatro años.
Entre ellas, Geriatros, con cerca
de 1,1 millones en subvenciones, la mayoría de la Comunidad de Madrid y
la Xunta de Galicia; Quavitae Servicios Asistenciales (cerca de medio
millón), SAR Residencial y Asistencial SAU (unos 393.000 euros, sobre
todo de Baleares y Madrid) y otras como la Fundación Sarquavitae
(95.445), Geriátricos del Principado (74.130 euros), Azul Centros
Residenciales SAU (65.880 euros), Servisar Servicios Sociales SL o Casta
Salud SL.
También figuran como receptoras de ayudas la panificadora
catalana Bellsola, de la que los Gallardo son accionistas a través de
su holding Grupo Corporativo Landon (un gigante con 1.126 millones en
activos en 2018), y que recibió en 2018 un total de 169.000 euros del
Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) para
actuaciones de eficiencia energética.
El grupo Vithas, además de haber suscrito en los últimos años convenios sanitarios millonarios con diferentes comunidades autónomas para aliviar sus lista de espera,
también figura como receptor de unos 17.000 euros en ayudas a la
eficiencia energética de la Comunidad Valenciana para un hospital en
Alicante. El fabricante de cartuchos monomando para grifería Sedal, 100%
propiedad de Landon Investments SCR, sociedad de capital riesgo de los
Gallardo, aparece como receptor de otros 36.000 euros en subvenciones
del Estado y la Generalitat.
Los Gallardo también
tienen inversiones en hoteles (Sercotel), inmobiliario y de las energías
renovables. En el sector público, controlan el 51% de Catalana de
Infraestructuras Portuarias, dueña de una concesión administrativa
(hasta 2035) en el Puerto de Barcelona.
Micaela Domecq Solís-Beaumont
La terrateniente y esposa del exministro y excomisario europeo Miguel Arias Cañete, que se acogió a la amnistía fiscal mientras su marido se sentaba en el Consejo de Ministros,
es la administradora única de Cabaña de Vejer SL, que en la base de
datos de Hacienda aparece como receptora de 10.094,11 euros en
subvenciones agrícolas recibidas entre agosto de 2016 y noviembre
pasado.
La mayor parte son "subvenciones a los seguros agrícolas,
ganaderos y forestales" que concede la Agencia Estatal de Seguros
Agrarios.
También aparecen como beneficiarias otras
empresas de los Domecq, varias vinculadas a Havorad BV, sociedad
holandesa calificada hace años como "sociedad pantalla" por la Agencia
Tributaria: Juan Pedro Domecq Solís SL (que en 2017 recibió 1,3 millones
de la Junta de Andalucía "para el apoyo a inversiones materiales o
inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos
productos agrícolas") y otras como Invalsur SL (48.115 euros desde 2017)
o Monsell Agroganadera (32.472 euros en cuatro años). Otra empresa de
los Cañete Domecq, Logiscenter (presidida por un hijo del excomisario
europeo de Energía y Clima) ha sido una de las beneficiarias de las primeras subvenciones de la Comunidad de Madrid al autoconsumo eléctrico para empresas.
El rey del cartón ondulado
El
consejero delegado de Cartonajes Santorromán, Leopoldo Santorromán,
también presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y
Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO), es otra de las personas que se
acogieron a la amnistía fiscal. Según una reciente sentencia
del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, "algunos de los socios y
administradores" de esa sociedad, y en concreto, "el fundador de la
empresa, y actual presidente del consejo de administración y el actual
consejero delegado, así como las esposas de ambos", se acogieron a la
amnistía "mediante la presentación de declaraciones modelo 750 en las
que reconocieron la no declaración de relevantes cantidades que
arrojaban una suma de 527.559,26 euros".
Cartonajes
Santorromán, radicada en Logroño y dedicada durante cuatro generaciones a
la fabricación, comercialización y distribución de todo tipo productos
realizados en cartón ondulado (un producto muy utilizado por la
industria alimentaria), aparece en la base de datos de subvenciones como
beneficiaria de sendas ayudas concedidas en diciembre y marzo de 2016
por el Gobierno riojano: una de 782.335,52 euros para "Mejora de la
Competitividad de las empresas (AFI) 2015" y otra de 14.433,3 euros
correspondiente a la convocatoria "Promoción de la Innovación
Empresarial (Seguridad en el trabajo)".
Leopoldo Santorromán, cuya empresa fue distinguida en octubre pasado como
empresa del año por la Asociación Riojana de Empresa Familiar, preside
desde 2008 la patronal de este sector. En 2016, se le pudo ver junto al
entonces vicesecretario de Comunicación del PP y hoy máximo responsable
de este partido, Pablo Casado, en un acto en Madrid
organizado por la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado
(FEFCO). El acto se celebró unos meses después de que la patronal que
preside, su empresa y otras 17 competidoras fueron multadas en 2015 con
57,7 millones por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
(CNMC) por pactar precios y repartirse clientes. La sanción fue anulada en enero de 2019 por la Audiencia Nacional por un defecto de forma. Santorromán no ha querido atender a eldiario.es
Los dueños de Meliá
Varios miembros de la familia Escarrer, propietarios de la hotelera Meliá, se acogieron a la amnistía,
según reconocieron tras aflorar sus nombres como beneficiarios de
varias sociedades offshore en la investigación de Los Papeles de Panamá,
aunque en este caso no hay datos sobre la cuantía aflorada.
Solo en 2018, y según explica Meliá en su último anual,
"las subvenciones en el ejercicio ascendieron a 515.393,49 € a nivel
consolidado y 752.752,87 € a nivel agregado. Por otra parte, se
recibieron en el ejercicio, en concepto de bonificaciones para formación
599.860,06 € a nivel consolidado y 712.785,92 € a nivel agregado".
Los Escarrer, como los Gallardo, figuran entre las grandes fortunas que cerraron el año pasado sus sicavs
en vísperas del cambio legal que anunciaron en diciembre el PSOE y
Unidas Podemos para reforzar los controles sobre estos instrumentos de
inversión colectiva, muy utilizados por las grandes fortunas.
Los dueños de las pipas Facundo
La familia Villagrá Blanco, propietaria del grupo palentino de aperitivos Facundo y que hace unas semanas vaciaba gran parte de la sicav que crearon dos años después de acudir a la amnistía, también
ha recibido importantes ayudas públicas tras acogerse a lo que el
Gobierno de Mariano Rajoy bautizó eufemísticamente como "declaración
tributaria especial", y que les permitió legalizar un patrimonio de 11,2
millones que ocultaban en Suiza.
El fabricante de las
pipas Facundo, Facundo Blanco SA, ha recibido 1,5 millones de la Junta
de Castilla y León para "proyectos expansivos de la factoría palentina",
según informaba el Gobierno autonómico en octubre de 2014. "La empresa
ha recibido dos ayudas por importe global de 1,4 millones de euros para
una inversión de 5,3 millones de euros para la mejora, modernización y
automatización de la industria de elaboración de frutos secos", explicó entonces la Junta.
El presidente de Facundo Blanco y expresidente de la
Cámara de Comercio de Palencia, Vicente Villagrá, también aparece como
receptor a título personal de subvenciones en el portal de Hacienda, que
en el caso de las personas físicas solo recopila la información del
último año. Villagrá figura como receptor de 4.709,34 euros
en ayudas concedidas entre marzo y diciembre de 2019 en concepto de
"pagos directos a la agricultura y la ganadería" y "a otros regímenes de
ayudas por superficie y a determinadas ayudas cofinanciadas por
FEADER".
El empresario, que hizo gala durante su largo
mandato en la Cámara palentina de un discurso a favor de reducir el
gasto público ["Hemos vivido un 30% por encima de nuestras posibilidades",
dijo en 2010], bajar impuestos y no tocar la reforma laboral de
2012, recibía este jueves de manos del presidente de la Cámara de
Comercio de España, José Luis Bonet, la Medalla de Oro de esta
institución en reconocimiento a su trayectoria en la cámara palentina.
En ese acto, Bonet definió a Villagrá, según recoge Diario de Burgos,
como "una persona ejemplar que ha estado sirviendo de manera generosa
al conjunto de la población y a todas las empresas durante los 40 años
que ha estado en la Cámara, así como los 22 años como presidente de la
misma". Al acto acudieron el consejero de Economía de la Junta, el
popular Carlos Fernández Carriedo, el alcalde de Palencia, Mario Simón
(Ciudadanos), y la presidenta de la Diputación, la también popular
Ángeles Armisén." (Antonio M. Vélez, eldiario.es, 30/01/20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario