"En el origen fueron dos adjudicaciones de la Generalitat valenciana. La
privatización del servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y el
permiso para instalar y explotar seis parques eólicos en la montañosa
geografía de la comarca del Alto Palancia.
El entonces presidente de la
Generalitat valenciana Eduardo Zaplana cobró, presuntamente, comisiones de ambas.
Y de ese dinero surgió una endiablada maraña de sociedades y cuentas
bancarias que se extendió por 14 países antes de regresar a España en
forma de inversiones inmobiliarias y dinero en efectivo.
Los investigadores estiman que por el circuito de blanqueo del exdirigente del PP se movieron casi 20 millones de euros. El también exministro de Trabajo niega las acusaciones.
En la reconstrucción realizada por la Unidad Central Operativa (UCO) de
la Guardia Civil, recogida en el siguiente PDF, puede verse cómo el
dinero viaja por Luxemburgo, Andorra, Panamá, Holanda, Dubai, Uruguay,
Hong Kong, Suiza, Reino Unido, Liechtenstein, Francia, Italia, Alemania e
Irlanda antes de acabar supuestamente en manos de Zaplana o en
inversiones inmobiliarias a nombre de sus testaferros:
Zaplana cobró, según la Fiscalía Anticorrupción, 6,4 millones de
euros de comisiones por las adjudicaciones de las ITV y los parques
eólicos al Grupo Sedesa, propiedad del entonces director general de la
Policía en el Gobierno de José María Aznar, Juan Cotino, y su familia.
El primer paso para hacer efectivo este soborno fue la constitución en
Luxemburgo de la sociedad Imison International SA. Esta matriz de la red
de blanqueo fue creada en 2001 con 100 millones de pesetas de la época
(607.000 euros) que Cotino llevó presuntamente en efectivo al Gran
Ducado centroeuropeo.
La tesis de la Fiscalía se ha visto avalada por el
exhaustivo examen de las agendas
intervenidas a Zaplana que ha realizado la UCO. En las agendas, que se
remontan a 1995, aparecen anotados los encuentros que el exministro
mantuvo con Cotino y con sus supuestos cómplices en la red de blanqueo
justo antes o justo después de momentos "trascendentales" de las
adjudicaciones o de los movimientos de dinero.
Cuatro días antes de que Cotino viajara a Luxemburgo con un maletín
lleno de dinero, por ejemplo, Zaplana anotó una cita con él a las 10 de
la noche (...)
Para los investigadores ha resultado clave la colaboración prestada
por la abogada Beatriz García Paesa, sobrina del exespía Francisco
Paesa, que fue quien constituyó para Cotino la sociedad Imison en
Luxemburgo.
Y la del abogado uruguayo Fernando Belhot. Este último no
solo ha revelado el circuito opaco por el que corrió el dinero y la
entrega de 2,3 millones de euros en efectivo a Zaplana a través de su
secretaria de toda la vida Mitsouko Henríquez, sino que hace un año
pasado ordenó transferir desde Suiza a una cuenta española designada por
el Juzgado de Instrucción 8 de Valencia, que instruye la causa, 6,3
millones de euros.
Unos fondos que, según los investigadores, eran de
Zaplana y Belhot le administraba. El exministro niega que fueran suyos.
Pero su agenda refleja múltiples reuniones con el abogado uruguayo que, a
lo largo de los años, coinciden con movimientos del dinero de la red de
sociedades y cuentas que tienen en común su conexión con la sociedad de
Luxemburgo.
El 4 de septiembre de 2015, por ejemplo, Zaplana anota tres reuniones
en un lujoso hotel de Madrid con Belhot. Y ese mismo día el abogado
envía un correo electrónico a un asesor en el que le da instrucciones
para mover 100.000 euros desde la cuenta de una sociedad uruguaya a otra
mercantil en Londres. Las tres citas aparecen recogidas en esta otra
página de la agenda." (Ignacio Zafra, El País, 13/02/20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario