10.2.20

Las grandes fortunas de Andorra se hicieron asesinando y robando a refugiados de la Guerra Mundial y la Guerra Civil. Los pastores que los tenían que hacer cruzar el Pirineo, los robaban los diamantes o el oro y los dejaban abandonados en la nieve, atados con alambre...

"Editor de mil21, columnista en diversos medios, fue director de La Crónica de Almería y del semanario El Caso. Joaquín Abad ha publicado recientemente «Andorra connection», la continuación de «El andorrano», donde relaciona el pequeño país pirenaico con delincuencia, corrupción y fortunas de turbio origen.

¿A qué viene tanta obsesión con Andorra?

Cuando dirigía La Crónica, en Almería, tuve problemas con la mafia. Me querían matar. Cuando la Guardia Civil me recomendaba que me oculta, solía hacerlo en Andorra. La propietaria del hotel donde iba me decía que los empresarios andorranos eran criminales, antiguos pastores. Me fue explicando historias y pensé que eran dignas de un libro. Andorra connection explica el que en Cataluña todo el mundo sabe del dinero que se esconden en Andorra.

¿Qué es esto que todo el mundo sabe?

Las grandes fortunas de Andorra se hicieron asesinando y robando a refugiados de la Guerra Mundial y la Guerra Civil. Los pastores que los tenían que hacer cruzar el Pirineo, los robaban los diamantes o el oro y los dejaban abandonados en la nieve, atados con alambre. Con el deshielo aparecían los cadáveres.

Cuando vemos una gran fortuna debemos sospechar?

Cuando dirigía El Caso, el editor me solía decir que detrás de todas las grandes fortunas hay un pasado criminal. De hecho, hicimos una serie sobre los grandes banqueros del mundo, y los orígenes había tráfico de alcohol o de petróleo, estraperlo, mafias ... Después, la tercera generación de las familias suele legalizarse.

¿Qué me dice de las fortunas no andorranas que hay en los bancos de Andorra?

El dinero de los sobornos a jefes de gobierno sudamericanos ingresaban a través de Andorra. Y la gente del narcotráfico utiliza todos los paraísos fiscales que pueden, y Andorra es uno.

Si hay dinero de sobornos y comisiones, debe haber también dinero catalán.

Parece que en el inicio de negocio bancario andorrano estaba la iglesia y los catalanes, todos para ocultar el dinero al fisco español. Hasta Pujol y los políticos del 3%.

O sea, que el pobre Pujol no hacía más que seguir una costumbre ancestral.

Esto parece (risas).

Andorra es un anacronismo?

Creo que sí. Menos de la mitad de sus habitantes son andorranos. Los herederos de quien ha controlado siempre el contrabando de tabaco se han hecho con el tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Son siempre los mismos alternándose en el poder.

Anacronismo también en derechos laborales?

En Andorra no hay derechos laborales. Los miles de portugueses que trabajan no tienen ningún derecho, trabajan de sol a sol para poder comer y dormir. Allí los trabajadores nunca han tenido derechos, ni creo que tengan más, porque el sistema que hay no lo consentirá. El sistema se sostiene por los bajos salarios y la falta de derechos laborales.

Hay un código de silencio respecto de Andorra?

Siempre ha sido. Es una sociedad muy opaca, hay una omertà. No hablan porque casi todo el mundo en Andorra ha vivido del contrabando y otros crímenes, y desde hace generaciones hay una ley del silencio para no pisarse entre ellos.

Por vecindad, las relaciones entre Cataluña y Andorra han sido fructíferas?

Andorra ha sido como una provincia más de Cataluña.

Una provincia donde poder esconder el dinero. Esto es un gran invento.

Y muchas más cosas. Se ha escondido también gente de ETA, del GAL, delincuentes de todo tipo buscados en otros países ...

Tras estos libros que publica, continúa yendo tranquilamente en Andorra?

Evidentemente. Hay sigo yendo y publicaré más libros sobre Andorra. No es el último, este."                  (Albert Soler, Diari de Girona, 31/01/20)

No hay comentarios: