Hacienda concluye que Pujol cobró 6,7 millones a constructoras hasta 2008 con "facturas ficticias"
"El fraude de la familia Pujol en los ingresos derivados
de empresas constructoras fue de 6,7 millones de euros derivados de
facturas ficticias, según un nuevo informe de la Oficina Nacional de
Investigación de Fraude (ONIF).
El presunto fraude de la familia Pujol
en sus ingresos de empresas constructoras entre 2004 y 2008 fue siete
veces mayor de lo conocido hasta ahora. Esta es la principal conclusión
que se desprende del tercer informe que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), un departamento adscrito a la Agencia Tributaria, envía al juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que instruye el 'caso Pujol'.
El segundo informe de la ONIF alertaba hace siete meses al juez de
que el fraude conocido era de 900.000 euros, una cantidad muy exigua si
se tiene en cuenta la actual: 6,7 millones procedentes de nueve constructoras; algunas de ellas, como por ejemplo Copisa Construcción Pirenaica, también salpicadas en la investigación judicial de la financiación ilegal de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).
Las empresas que habrían abonado las cantidades millonarias a los Pujol, además de la mencionada Copisa Construcción Pirenaica
fueron: Novensauro Inmobles, Construcciones Materiales y Pavimentos
Inmobiliaria, Simper Office, Hotel Glories, Famguesa, New Piave Seis,
Brantridge Holdings y Emte.
No les conocían
Los Pujol percibieron las mordidas mediante las empresas Iniciatives Marketing i Inversions (Imisa) y Project Marketing CAT SL, en las que Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente catalán, y su excónyuge Mercé Gironés Riera
tienen una participación del 100% en su capital social. Y en todos los
casos, los dueños de las empresas que realizaron los pagos desconocían
la participación de Pujol en las operaciones de las que cobraron
comisiones.
"Las facturas expedidas por las mercantiles Imisa y Project Marketing CAT SL
son siempre posteriores a los contratos, escrituras u otros documentos
en los que se materializa el negocio dónde habría intermediado Jordi
Pujol Ferrusola, y en los que no se ha hallado ni una sola mención a su
participación", concluye la Oficina Nacional de Investigación del Fraude
(ONIF).
Los funcionarios sostienen, además, que de la documentación aportada
por las empresas no queda clara la realidad del trabajo efectivo que
prestó Jordi Pujol Ferrusola o los inversores que buscó para los diferentes proyectos.
"Simples llamadas"
La aportación a las diversas operaciones económicas por parte de Jordi Pujol Ferrusola,
según la ONIF, se circunscribe a dar información sobre posibles
negocios: "Limitándose aquel a ejecutar una gestión personalista,
limitada a simples llamadas telefónicas en las que informaba sobre posibilidades concretas, no necesitando por ello trabajador alguno ni sede social".
Como
ejemplo, las sociedades del Grupo Copisa pagaban únicamente por la
información proporcionada y nunca se documentaba con carácter previo, la
cantidad o forma de pago. El pago de los supuestos trabajos de
intermediación de Pujol Ferrusola se llevaba a cabo una vez conseguido el negocio en cuestión, momento en el que se abría un proceso de discusión sobre el importe a recibir.
Ninguna de las empresas mencionadas han logrado aportar documentos en
los que se dejara constancia de trabajo alguno real: "Como pudieran ser
correos electrónicos, justificaciones de la
experiencia profesional de Jordi Pujol Ferrusola en cada una de las
materias, gastos, informes de avance, etc", resalta la ONIF.
"Con quién intermedió"
Algunos
empresarios han llegado a declarar que desconocían con qué cargo de su
empresa intermedió Pujol Ferrusola para conseguir un negocio y las
correspondientes comisiones.
Por su parte, los
agentes de la UDEF que investigan el 'caso Pujol' consideran que el
primogénito de los Pujol utilizó la formación política que presidía su
padre, Convergència Democràtica de Catalunya
(CDC) para justificar el cobro de comisiones a empresarios, según
consta en un informe de enero de 2018, en el que los policías analizan
los vínculos entre los casos Pujol, 3% y Palau de la Música." (Tono Calleja, Vox Populi, 27/11/18)
No hay comentarios:
Publicar un comentario