"Cuando la corrupción política deja de ser un hecho anecdótico y se
manifiesta como un fenómeno frecuente, debería hacernos reflexionar
sobre sus causas. Los españoles no somos diferentes a cualquier otro
ciudadano europeo; pero España puede ser diferente en su entramado
institucional, que hace posible que las desviaciones del poder sean más
frecuentes. (...)
A mi juicio, los márgenes de impunidad que permite la legislación
española son mucho mayores que las de otros países, dando patente de
corso, a algunos, para aprovecharse de los bienes de todos para su
provecho particular. Y esto es lo que explicaría nuestro mayor índice de
corrupción.
El primer hecho que llama la atención, a cualquier observador, es que
un alcalde pueda dar una licencia de obra en un suelo no urbanizable,
incluso con informes técnicos en contra, sin que luego tenga ninguna
consecuencia para él; a pesar de que el Ayuntamiento puede verse
obligado a indemnizar al titular de la licencia, si un juez obliga a
reponer la legalidad urbanística.
En los casos más escandalosos, se le
condena a inhabilitación para ejercer cargo público, lo que puede
suceder cuando ya no está en la corporación. (...)
También es chocante que un cargo público no presente las cuentas, o lo
haga con notables carencias y errores, sin que tampoco tenga ninguna
consecuencia. (...)
Otra perversión del sistema es que un cargo público pueda gastar por
encima del presupuesto aprobado, dejando una deuda oculta para el
futuro, sin que le pase absolutamente nada.(...)
Sería lógico que el infractor respondiera personalmente de las cantidades no autorizadas.
Un hecho más difuso, aunque igualmente grave, es contratar personal,
al margen de cualquier procedimiento basado en el mérito y la capacidad. (...)
La corrupción es un cáncer en el interior de un país: rompe la confianza
en las instituciones, deslegitima el sistema político y hace que cunda
el mal ejemplo entre los ciudadanos, incitando la vulneración de la ley. (...)" (
Francisco López Peña , El País, 28 AGO 2013 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario