"La Agencia Tributaria ha descubierto que Oleguer Pujol Ferrusola
tenía ocultos en el Caribe al menos 4,6 millones de euros. Hacienda ha
detectado la existencia de dos cuentas bancarias en el paraíso fiscal de
la isla de Curaçao controladas por el hijo menor del ex presidente autonómico catalán con un saldo de 2.810.599 euros. (...)
El dinero se encuentra en el ING Bank y en el RBTT Netbank a nombre de dos empresas radicadas en las Islas Vírgenes británicas, cuyas acciones son propiedad de Pujol Ferrusola. El hijo del histórico líder de CiU regularizó estos fondos con la aministía fiscal de Montoro, en la que llegó a aflorar 4,5 millones de euros que tenía escondidos. (...)
La Fiscalía Anticorrupción rastrea el entramado societario del hijo menor del clan Pujol al
considerar que ha utilizado dinero de procedencia ilícita -presume que
su origen es el cobro de comisiones por parte del clan a cambio de la
adjudicación de contratos públicos de la Generalitat- para invertir en
grandes proyectos inmobiliarios.
A través del Grupo Drago Capital, con el que ha
canalizado sus grandes operaciones, Pujol Ferrusola adquirió, por citar
algunas de sus iniciativas más destacadas, todas las oficinas del Banco Santander
por 2.177 millones de euros; o los históricos edificios del Grupo Prisa
por 348 millones. Todo ello, cuando contaba con 35 años.
Tras constatar que Pujol Ferrusola controla una estructura opaca que
realiza inversiones multimillonarias desde los más diversos paraísos
fiscales, el juez Pedraz ordenó su detención el pasado mes de octubre y
la Policía registró su domicilio en Barcelona y las oficinas del Grupo
Drago en Madrid.
Según ha documentado la Agencia Tributaria, Pujol Ferrusola maneja
los referidos depósitos en Curaçao a través de dos sociedades de su
propiedad radicadas en las Islas Vírgenes Británicas. Se trata de Zante International Limited y Aegle International Limited.
Mediante estas dos entidades, Pujol Ferrusola regularizó en la
Aministía Especial, puesta en marcha por el ministro Cristóbal Montoro,
2,8 millones de euros que mantenía ocultos en las cuentas 0651171466 del
ING Bank y en la 86015079 del RBTT Netbank. Dos depósitos que todavía
mantiene operativos con saldos similares.
Asimismo, la Agencia Tributaria ha destapado un nuevo rosario de
entidades controladas por Oleguer Pujol en Bahamas. Es el caso de Isla Quesito Headquarters Corporation, de la que posee una participación del 5,02%; SD Color BH, LTD, en la que se encuentra con un 4%; y Molamol Headquarters Corporation, en la que figura con un 3%.
Estas empresas se encuentran vinculadas, a su vez, a otra terna de
entidades panameñas bautizadas de forma casi idéntica. Así, el hijo
menor del histórico dirigente de CiU controla Isla Quesito Real Estate Development, S. A., en la que participa con un 2,51%; Sociedad Desarrolladora Color, S. A., en la que tiene un 4%; y Molamol, en la que dispone de un 3%.
A su vez, ha sido hallada una nueva sociedad establecida en La Haya, en la que Oleguer Pujol dispone del 50% de las acciones y que recibe el nombre de BMD Toussaintkade 48 Den Haag B.V.
Todos estos nuevos activos han sido identificados tras seguir el
rastro de la regularización realizada por Pujol Ferrusola en 2012,
desvelada por EL MUNDO.
En ella, el hijo del antiguo dirigente nacionalista llegó a aflorar
exactamente «4.538.635,29 euros de saldo en cuentas cuya titularidad
real le correspondía».
Además de los depósitos de Curaçao, Pujol Ferrusola declaró disponer de fondos en dos cuentas más ubicadas en las islas de Man y Guernsey. En la primera, abierta en el Barclays Bank y numerada con el 20268880776041, afloraron tan sólo «15.828,29 euros».
Sin embargo, en la segunda, propiedad de Pujol Ferrusola en el RBS International de Guernsey a través de su sociedad Itaca Investment Trust,
el saldo resultó ser muy superior. La existencia de este depósito, con
el número 202956272396, fue comunicado a Hacienda con un total de
«1.711.606,68 euros».
La Agencia Tributaria ha informado al juez Pedraz de que Pujol
Ferrusola dispone en estos momentos, además de los depósitos descritos,
de cuentas a su nombre en el Royal Bank of Scotland de Guernsey con más de 1,5 millones de euros; de más de 700 .000 euros en la Banca Privada de Andorra -fondos que regularizó el pasado verano tras ser descubiertos por este periódico-; y de depósitos con saldos menores en el Banco Comercial Portugués y en el Banco Popular de Lisboa.
La inspección de Hacienda contra Oleguer Pujol fue iniciada el 12 de
diciembre de 2013, de manera prácticamente paralela a las primeras
revelaciones de este diario sobre su estructura empresarial.
En un primer momento Hacienda puso el foco sobre sus declaraciones de
IRPF comprendidas entre los ejercicios 2009 y 2012; sus declaraciones
de Impuestos sobre el Patrimonio de 2011 y 2012; y sus declaraciones de
IVA de este último ejercicio.
No obstante, al comprobar que Pujol Ferrusola controlaba un
importante emporio empresarial que hunde sus raíces en paraísos fiscales
de las Islas del Canal y en las Antillas Holandesas, Hacienda amplió el
pasado 1 de agosto su investigación a la «declaración informativa de
bienes y derechos en el extranjero», el denominado modelo 720.
Esta
decisión le fue comunicada en persona el 18 de septiembre por los
inspectores.
La Agencia Tributaria inició sus pesquisas solicitando a Oleguer
Pujol que entregase «el extracto de movimientos de las cuentas
bancarias» en las que «conste como titular/autorizado/apoderado, dentro y
fuera de España, en los ejercicios objeto de comprobación».
Pese al inequívoco contenido del requerimiento, Hacienda ha informado
ya al juez Pedraz de que el hijo del ex presidente autonómico catalán
les ha ocultado ya, en al menos dos ocasiones, la totalidad de sus
cuentas en el exterior.
«La Inspección dejó constancia de haber detectado dos cuentas
adicionales que no habían sido aportadas por el obligado tributario a
pesar de cumplir con los requisitos exigidos», hizo constar Hacienda el
24 de abril de 2014.
Pero los inspectores de la Delegación de Cataluña todavía iban a
toparse con nuevos depósitos que no habían sido comunicados por Oleguer
Pujol en tiempo y forma.
«A pesar de dicha manifestación», agrega Hacienda en sus informes,
«éste aportó a la Inspección nueva información acerca de cuentas y
productos financieros titularidad del propio obligado en los ejercicios
objeto de comprobación, sitos en Andorra, y que no habían sido aportados
con anterioridad». Y no «completó» la documentación que le fue exigida
en relación con las cuentas destapadas por este diario «hasta
septiembre».
La investigación de Hacienda no sólo concentra sus esfuerzos en el
entramado societario exterior sino que también peina las sociedades de
Oleguer Pujol radicadas en España. Entre ellas, destaca Drago Capital,
S. L., de la que posee «un 50%, que hasta diciembre de 2012 ostentaba
como titular y a partir de esa fecha como partícipe al 100% de la
sociedad Orchard Spain, S. L.». A su vez, destaca el
fisco que Pujol Ferrusola siempre ha sido «administrador y/o miembro del
Consejo de Administración de la sociedad».
«La actividad desarrollada por esta sociedad consiste,
principalmente, en la gestión de los activos inmobiliarios de un fondo
de inversión denominado Drago Real State Partners (Guernsey), el cual fue creado y gestionado por Mare Nostrum Capital Managers Limited, sociedad de la que es titular al 35%, y cuya inversión en España se realiza mediante un holding, esto es, Drago Mediterranean Holding Cooperatief, U. A.,
que a su vez ostenta el 100% de las participaciones de las sociedades
domiciliadas en España y Portugal, que son las adquirientes de los
inmuebles objeto de inversión». (El Mundo, 13/01/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario