"¿Cree que fue el ingreso en prisión el motivo de que ahora decida «tirar de la manta»?
Ha
entrado en prisión y eso es lo que ha cambiado. Como ocurre en estos
casos, ahí se rompe la «omertá» mafiosa. Es la sensación que parece que
hay en Génova, porque inmediatamente le mandan a los enviados para
proponer un nuevo acuerdo. Por lo que él declaró, se produjo una
situación completamente anómala.
Le sacaron de la zona de internos y le
llevaron al despacho del vicedirector de seguridad de la cárcel. Allí se
reunió con un abogado que enviaba el PP. No dio el nombre, pero todo el
mundo sabe que es Javier Iglesias, el abogado de Álvaro Lapuerta.
¿Cuál cree que es el objetivo de estas negociaciones?
Durante
estos días estamos viendo que la operación para decretar la nulidad de
las actuaciones está en marcha. Hay muchos indicios y se trataría de lo
mismo que ocurrió con el caso Naseiro, en los años 80.
El primer indicio
es cómo relata el propio Bárcenas el mensaje que le llevan a Soto del
Real. Allí le ofrecen, a cambio de deje de divulgar papeles y niegue la
autenticidad, que entre septiembre y octubre se anularía el proceso.
También dijo que le ofrecieron el cese del ministro Gallardón e incluso
medio millón de euros en efectivo y la posibilidad de que conserve el
25% de los saldos de las cuentas en Suiza.
Desde mi punto de vista, que
en la negociación metan eso significa que quien hace esta propuesta
conoce el saldo de las cuentas en Suiza. Esto es un indicio más de lo
que nosotros mantenemos: que el dinero de Bárcenas no es solo suyo. No
sabemos si es del PP o de otras personas dentro del PP. (...)
Desde que interpusieron la querella, el pasado 28 de febrero, esta
es la primera ocasión en la que Bárcenas ha declarado por el caso de
«los papeles»
No tiene mucha lógica, pero está en el origen
de la operación que hizo en marzo la sala de lo penal de la Audiencia
Nacional, con Enrique López a la cabeza, cuando impidió la declaración
de Bárcenas en el procedimiento de los papeles.
Aquella operación se
produjo con mucha prisa porque eran conscientes de que había un altísimo
riesgo de que Gómez Bermúdez decretase el ingreso en prisión, ya que es
lo que íbamos a solicitar nosotros. No tiene mucha explicación que
Bárcenas haya declarado nueve veces por la trama Gürtel y ninguna
acusación hubiese pedido cárcel.
¿Cómo le vio en su declaración ante el juez?
Estaba
muy tranquilo, con una declaración muy pensada, meditada y preparada,
con la documentación precisa para acreditar lo que declaraba. Estuvo muy
colaborador. Midió mucho lo que decía. Al único que no identifica
respecto a las iniciales es a Aznar. Se cuida mucho de no tocarle y de
no poner en problemas a Pío García Escudero, actual presidente del
Senado.
Dispara únicamente contra los empresarios que necesita poner en
evidencia para implicar a Cospedal y Rajoy respecto a dos pagos, el de
Sacyr Vallehermoso al PP de Castilla-La Mancha y los 300.000 euros que,
según él, entrega directamente Villar Mir en septiembre de 2011. Aunque
lo básico es que rompe la línea que mantenía de intentar proteger al PP
porque valora que no han cumplido las promesas que le han hecho.
¿Cree que ahora deberían de abrirse nuevas líneas de investigación?
No
es que se abra ninguna línea, sino que ha confirmado al 100% todo lo
que nosotros decimos en la querella: que lo grave no son los trajes o
los sobresueldos de Rajoy. Lo grave es que durante años ha existido un
sistema por el cual las grandes compañías de infraestructuras compraban
los consejos de ministros.
Nosotros creemos que no estaban pagando
estrictamente por contratos, aunque en ocasiones fuese así. Por lo que
estaban pagando era por determinar las políticas de infraestructuras: el
Plan Hidrológico Nacional, los planes del AVE... De hecho hay
declaraciones de imputados que nos llevan a confirmar eso. Villar Mir
intentando eludir responsabilidades por negociar contratos dijo que no
se había reunido con Jaume Matas para esto, sino para hablar sobre el
Plan Hidrológico Nacional.
También hay otro elemento importante que ha
confirmado ahora Bárcenas y lo dijo Vileda, responsable querellado del
grupo Rubau Construcciones, que ha trabajado mucho en autopistas y AVE y
que aparece como uno de los pagadores habituales. En su declaración
habla de una comisión de infraestructuras del PP.
Una comisión que no
figura en los estatutos, que nadie sabe qué es y en la que, según su
declaración, estaban Bárcenas, Lapuerta y distintos empresarios, entre
ellos, él. Es evidente que esa comisión no era para ver si funcionaban
los ascensores de la calle Génova.
Le preguntamos y él no supo aclarar
para qué servía. Bárcenas dijo que en esa comisión se definían los
grandes planes de infraestructuras que el PP iba a incluir en su
programa electoral y si ganaba iba a ejecutar. Nosotros creemos que la
esencia del asunto es este.
Entonces, ¿hablamos del «caso Bárcenas», del «caso PP» o lo que se pone en tela de juicio es todo un sistema?
Nosotros
no pusimos una querella porque pensásemos que Rajoy se había metido al
bolsillo 2.000 euros al mes o le habían pagado los trajes. La pusimos
porque apreciamos que estamos hablando de un sistema de cooptación
mafiosa, un sistema criminal que ha cooptado o comprado consejos de
ministros. El asunto no es que estuvieran pagando sobres a determinados
dirigentes del PP. El problema es que esos dirigentes, en los períodos
en los que gobiernan, se sientan en los consejos de ministros. Y
entonces también percibían ese dinero. Por lo tanto, hablamos de un
consejo de ministros comprado, cooptado o como quieras llamarlo.
Eso es
lo grave. Esto ha tenido un coste brutal para toda la ciudadanía. Hay
tramos de AVE cuyos presupuestos se han incrementado en 2.000 o 3.000.
Hablamos del «caso constructoras» y «caso cooptación del Gobierno» por
esas mismas constructoras.
¿Habrá nuevas imputaciones?
Debería
de haberlas. Bárcenas dice que en este sistema, que estaba
absolutamente reglado, quien tomaba la decisión de a quién se le pagaba y
cuánto era en todo momento el secretario general del partido. Nosotros
pedimos hace tiempo la declaración de tres de ellos, Cascos, Arenas y
Cospedal.
El juez lo tiene pendiente y todo parece indicar que se
mostrará favorable a que declaren. Luego ya veremos si son imputados o
no. El tema es que si por ejemplo Cospedal es imputada, por ser
presidenta de Comunidad Autónoma, la competencia saldría de la Audiencia
Nacional.
¿Rajoy podría estar entre los citados ante el juez?
No
somos partidarios de hacer esta citación todavía porque, por motivos
obvios, no se iba a aprobar. Es el presidente del Gobierno y, de
momento, la única imputación que hay en su contra es la de un señor que
está en la cárcel. Nuestro criterio es que hay que buscar más indicios.
Además de la estructura a nivel estatal, ¿pudo haber otros sistemas similares en territorios?
Bárcenas
dice en su declaración que este es el sistema que siempre se ha llevado
en el PP. Que es el sistema de Naseiro, que cuando entró le dijeron
cómo funcionaba y le entregaron la documentación y el dinero. Y que él,
cuando terminó, hizo lo propio con el siguiente tesorero. Él dice que le
consta que existen sistemas similares, si no idénticos, en el resto de
organizaciones territoriales del PP
. Cita sobre todo a Galicia, diciendo
que aquello era un chorro constante de donaciones recogidas entre
empresarios. Habrá que ver qué empresarios eran porque vistas las
amistades del actual presidente con los narcos no sería de extrañar que
hubiese implicaciones con el narcotráfico en Galicia. Habrá que
investigarlo.
¿Pueden haber prescrito los delitos?
Salvo
la prevaricación y el cohecho podrían estar prescritos todos, salvo que
se acredite, y todo apunta a que es así, un delito continuado. Desde
nuestro punto de vista son los más importantes por las nefastas
consecuencias que hemos sufrido todos los ciudadanos." (Entrevista a Enrique Santiago, abogado en la querella de IU contra Bárcenas, Alberto Pradilla, Gara, Rebelión, 22/07/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario