“Las decisiones que yo tomé y reitero y reiteraré siempre, que se
ajustaban a la Ley, aunque el Tribunal Supremo no lo entendió así,
buscaban precisamente la localización de esos fondos y evitar que los
responsables de la trama se pusieran de acuerdo a través de abogados en
la prisión y ahora se ve el resultado de que 22 millones de euros han
aparecido en Suiza y que al parecer según los medios de comunicación
publican, había sobresueldos, había pagos fuera de la legalidad a
miembros de ese partido”. Así explicaba Baltasar Garzón ayer a CNN Chile
su actuación en el caso Gürtel en relación al ex tesorero del PP Luis Bárcenas. (...)
“Este señor Luis Bárcenas fue una de las personas de las que yo elaboré
una serie de resoluciones en las que constaban sus posibles
implicaciones en los hechos y después el Tribunal Supremo así lo
entendió, pero más tarde el juez que continuó el caso, lo sacó…” (En
referencia al magistrado del Tribunal Superior de justicia de Madrid,
Antonio Pedreira que sobreseyó la causa contra el ex tesorero del PP).
“Lo que demuestra esto –continuó Garzón- es que la corrupción debe de
ser investigada frontalmente con todas las energías. Eso es lo que
durante toda mi vida profesional he intentado hacer y sigo haciendo
desde otro ámbito”. (...9
La presentadora le preguntó entonces si se había excedido en su
actuación al haberle sentenciado el Tribunal Supremo por laminar el
derecho de defensa de los acusados en las conversaciones con sus
abogados. “No me excedí en absoluto. –Respondió Garzón- La sentencia ha
sido una excusa para conseguir que yo esté fuera de la carrera judicial.
“¿Por unanimidad?” Insistía la entrevistadora.
“¿Por unanimidad?” Insistía la entrevistadora.
“No podía haber
discrepancia –explicó el exjuez- Si se toma una decisión que desde mi
punto de vista ya estaba realizada de antemano, la unanimidad es la
argumentación principal. El problema no es la unanimidad ni la mayoría,
es que no existe ni existía ese delito”.
Garzón añadió que esa predeterminación “se explica por muchas razones.”
“Yo respeto el sistema judicial, me defendí en la medida que puede y se
me limito gravemente el derecho de defensa. A mí sí, no al caso Gürtel”.
“¿Por razones políticas?” Quiso saber la entrevistadora de CNN Chile.
“Sin lugar a dudas”, concluyó rotundo Garzón quien explicó que nadie
había juzgado ni al juez que continuó y amplió sus pesquisas, ni a los
cinco fiscales que estuvieron de acuerdo con él." (El Plural, 21/01/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario