José Luis Peñas, con las grabadoras del caso Gürtel
"El departamento de acústica de la policía analiza por orden del juez
de la Audiencia Nacional Pablo Ruz si pertenece al cabecilla de la red Gürtel, Francisco Correa, la voz en la que este confiesa que sobornó con más de 1.000 millones de pesetas al extesorero del PP Luis Bárcenas.
La decisión de Ruz obedece a que algunos imputados en la trama pidieron
al magistrado que ordenase analizar la voz que figura en la grabadora
que delató a Bárcenas y otros implicados e hizo estallar el caso Gürtel.
Esa grabadora estuvo durante dos años escondida en un bolsillo de la chaqueta de José Luis Peñas, el exconcejal del PP
de Majadahonda (Madrid) que ha destapado la mayor trama de corrupción
que azota a España desde la llegada de la democracia.
Afecta a decenas
de ex altos cargos populares y extiende sus tentáculos a cuatro
comunidades (Valencia, Madrid, Andalucía y Castilla y León). Entre los
altos cargos cuyo nombre afloró la grabadora está el del extesorero
nacional del PP Luis Bárcenas, hoy en el ojo del huracán tras hallarle
el juez Ruz en Suiza 22 millones de euros.
Peñas, que llegó a ser un hombre de la máxima confianza de Correa,
decidió grabarle “asqueado de tanta corrupción”. Y lo hizo con una de
las grabadoras que, anecdóticamente, regaló Correa a él y a numerosos
empleados del Ayuntamiento de Majadahonda una navidad.
El nombre del extesorero del PP en boca del cabecilla Correa es de
los últimos que captó la grabadora de Peñas antes de que la llevase a la
policía junto a su abogado, Ángel Galindo, actual concejal de Boadilla
del Monte, y finalmente a la Fiscalía Anticorrupción. La policía empezó a
cotejar lo que decía Correa en la grabadora y no tardó mucho en
percatarse de que mucho de lo que allí se decía era verdad.
Los imputados, obviamente, lo negaron, aunque la instrucción de
Gürtel, que ocupa ya casi 700.000 folios, posiblemente el más voluminoso
sumario de corrupción que se instruye en la España reciente, ha ido
confirmando los distendidos comentarios de Correa.
Bárcenas también
salió en tromba negando la veracidad de lo que Correa había comentado a
Peñas en la cafetería del Hotel Fénix de Madrid, a mediados de 2007. Más
de cinco años después, Peñas recuerda aquel momento: “Estábamos Correa,
otro exconcejal de Majadahonda y yo. Y Correa, jactándose de su poderío
e influencias, me dijo la famosa frase: “(...)
Yo te he dicho a ti y a
Juanjo el dinero que yo le he dado a Bárcenas 20 veces. Yo a Bárcenas le
he llevado, yo he hecho con él un día... vamos a sumar, 1.000 millones
de pesetas. Yo, Paco Correa, le he llevado a Génova y a su casa”.
Peñas, con la grabadora oculta, inquirió a Correa sobre ese dinero.
En su típico tono, Correa añadió que sabía dónde ocultaba Bárcenas el
dinero. “Yo a ti te lo comento, yo acaso... Líquidos, yo sé cómo lo
tiene, yo sé como lo saca de España... [Ruido de fondo] En paraísos
fiscales”.
Peñas evoca las persecuciones que sufrió tras llevar a la policía
aquellas explosivas grabaciones: “Todo lo que denuncié se ha acreditado.
Y por hacerlo, contra mí se desató una auténtica guerra. Me quedé con
el único apoyo de mi familia, porque el partido también se desentendió
de mí”. También su abogado, Ángel Galindo, ha estado en la diana de
quienes no querían que saliese tanta suciedad.
Durante los dos años de grabaciones, Peñas utilizó dos grabadoras: la
que le regaló Correa y otra. El jefe de la trama corrupta, en sus
interrogatorios judiciales, nunca ha negado que sea su voz la que
aparece en las grabaciones.
No obstante, y respecto a Bárcenas, señaló
que el sentido de sus palabras no era que él hubiese sobornado a
Bárcenas con 1.000 millones de pesetas.
Al juez Antonio Pedreira le
explicó que lo que quiso decir es que él había ahorrado mil millones de
pesetas al PP porque le organizó numerosos actos a un precio muy
inferior al del mercado." (El País, 23/01/2013)

No hay comentarios:
Publicar un comentario