"Rosendo Naseiro fue el primer tesorero del Partido
Popular que durmió en una prisión. No fue mucho tiempo: solo cinco días y
cuatro noches incomunicado en la cárcel Modelo de Valencia, entre el
lunes 9 y el viernes 13 de abril de 1990.
Nada más salir en libertad
condicional, Naseiro puso en marcha una astuta operación para evitar que
José María Aznar le dejase en la estacada; para garantizar que el
entonces presidente del PP le ayudaría a no volver a prisión.
Solo cuatro días después de salir de la cárcel, durante la mañana del
martes 17 de abril de 1990, Naseiro se presentó en el despacho del
notario de Alicante José Antonio Núñez de Cela y Piñol. Su propósito era
registrar la entrada de "un sobre cerrado" que contenía varios
documentos que demostraban la existencia de la caja B del Partido
Popular.
Incluía una declaración que había redactado el propio tesorero
en la que acusaba a la dirección del PP de haberle elegido como "chivo
expiatorio" y afirmaba que "allí donde haya adoptado alguna decisión lo
ha sido siempre bajo la supervisión, directrices y criterios de Don José
María Aznar".
Tras registrar la documentación, Rosendo Naseiro utilizó
el fax de la propia notaría para enviar un escrito dirigido a Aznar en
el que le expresaba la "conveniencia de poner a tu disposición este
cargo" ante "la extraña situación en que me veo inmerso en mi condición
de Tesorero del Partido".
El relato de estos hechos
se incluye entre la abundante documentación que Rosendo Naseiro ha
conservado oculta durante los últimos 25 años y que eldiario.es está
desvelando en exclusiva.
La relación de acontecimientos se describe en
un documento con el que Rosendo Naseiro da instrucciones precisas de
cómo deberían actuar en las horas y días siguientes a su abogado José
Manuel Penido Medina y los miembros de su familia directa, en el caso de
que se confirmara "la insolidaridad y falta de apoyo temidos" por parte
de "los máximos dirigentes del Partido Popular" que acarrearían "unas
consecuencias nefastas para mi familia".
El
extesorero ordena que, según sea el comportamiento de José María Aznar,
"se proceda a destruir el sobre ante el notario que lo devuelve, o bien
ante el mismo fedatario público, proceder a la apertura del sobre,
debiéndose testimoniar acto seguido mediante acta notarial el contenido
del mismo". Naseiro conservó una copia de esos documentos, a la que ha
tenido acceso eldiario.es.
Un sobre cerrado
En la documentación que Rosendo Naseiro esgrimió para disuadir a José
María Aznar de que lo utilizara como "chivo expiatorio" están los certificados, ingresos y cheques de la cuenta corriente opaca que Alianza Popular abrió en 1987 en el Banco de Fomento,
de los que ha dado conocimiento eldiario.es.
También se incluyen los
que hoy desvela y otros que se publicarán en los próximos días y que
reflejan las prácticas irregulares del PP desde 1987 hasta 1990, cuando
la caja B empieza a registrarse en los papeles de Bárcenas.
En el sobre cerrado que recibió el notario de Alicante en la mañana del
17 de abril de 1990 destaca un documento en el que Naseiro vierte
graves acusaciones sobre la actuación del entonces presidente del
Partido Popular. Afirma que José María Aznar era el que daba las
"ordenes" y marcaba "las directrices" en "todos los temas de contenido
económico".
Naseiro escribe primero: "Toda mi actuación al frente de
la Tesorería Nacional… ha sido siempre bajo la supervisión, directrices
y criterios de Don José María Aznar". Y añade: "Fue precisamente Don
José María Aznar quien me presentó a Don Salvador Palop, con indicación
(para mí era una orden) de que tratara con este señor todos los temas de
contenido económico de la Comunidad Valenciana".
Por último escribe:
"Igualmente fue Don José María Aznar quien me indicó (una orden más para
el firmante) que en la Comunidad de Castilla y León comentara con el
señor Pérez Villar todos los temas de contenido económico".
Recaudadores del PP
Rosendo Naseiro desvelaba con la misiva la estrecha vinculación de
Aznar con Palop y Pérez Villar, a los que apuntaba como 'recaudadores
del PP' en las dos comunidades en las que, junto a Galicia, los
populares tenían influencia determinante en 1990: Valencia y Castilla y
León.
Las escuchas realizadas sobre el teléfono del
hermano de Salvador Palop, el concejal del Ayuntamiento de Valencia,
fueron el hilo del que tiró la policía para investigar la trama de
financiación ilegal del PP conocida como caso Naseiro. En ellas Palop hablaba abiertamente de comisiones y presumía de ser una persona cercana al PP, cosa que después el partido intentó desmentir.
El otro nombre citado, Miguel Pérez Villar, fue vicepresidente y
consejero de la Junta de Castilla y León durante la presidencia de José
María Aznar. Fue acusado, condenado e inhabilitado por repartir en 1989
cerca de 570 millones de pesetas a empresas mineras a las que asesoraba
su mujer, Rosario Carballo.
El PP respalda a Naseiro
En la copiosa documentación que Naseiro ha conservado durante 25 años
no aparece ningún documento que desvele lo que ocurrió en las horas y
días siguientes a la visita al notario, ni tras el envío de la carta por
fax al presidente el Partido Popular. ¿El tesorero selló un pacto con
José María Aznar?
Lo cierto es que los comprometidos
papeles que contenían el sobre cerrado que Naseiro registró ante el
notario de Alicante nunca vieron la luz. El mismo día 17 de abril de
1990, a última hora de la tarde, la Comisión Ejecutiva del PP emitió una
nota en la que comunicaba que aceptaba la dimisión del tesorero.
El
portavoz de la dirección, Miguel Ángel Rodríguez, explicó esa noche a
los periodistas que Naseiro mantendría su militancia en el partido y que
"aceptar su dimisión no significa reconocer la existencia de materia
punible" en sus actividades. Añadió que varios dirigentes del PP
destacaron "la talla política y humana" de Naseiro "al poner su cargo a
disposición".
El 4 de mayo de 1990, dos semanas
después, Rosendo Naseiro celebró una rueda de prensa. El objetivo fue
"exculpar públicamente al actual presidente del partido, José María
Aznar, y a su antecesor en el cargo, Manuel Fraga, de cualquier
responsabilidad en las irregularidades financieras que están siendo
investigadas por el Tribunal Supremo". "La responsabilidad de pedir
dinero y de gestionar los fondos del partido era mía. Tanto Fraga como
Aznar están limpios de toda sospecha".
Rosendo Naseiro tenía 54 años cuando realizó la visita a
la notaría de Alicante. En los 25 años que han transcurrido desde
entonces ha sabido ampliar su fortuna con la explotación de concesiones
públicas de correo y operaciones multimillonarias con obras de arte.
Solo ahora, cuando está a punto de cumplir los 80 años, el estallido del
caso Gürtel puede salpicarle con la investigación de los movimientos
por 4,7 millones de euros que realizó entre 2003 y 2004 desde su cuenta
en el Banco Gottardo de Lugano en Suiza. El nombre en clave de esa
cuenta opaca en Suiza de Naseiro era "Glotón".
La
redacción de eldiario.es ha intentado contrastar toda esta información
tanto con Rosendo Naseiro como con José María Aznar. Naseiro no ha
contestado el teléfono. En cuanto a Aznar, desde su oficina aseguran que
está fuera de España y no va a hacer comentarios.
DOCUMENTOS: las tres cartas que Naseiro llevó al notario
eldiario.es no ha tenido acceso a los documentos originales que Rosendo
Naseiro firmó para que custodiase su notario, pero sí a las copias que
el extesorero del PP guardó junto con el resto de sus papeles más
sensibles, y cuya veracidad ha podido confirmar por otras fuentes.
El primero de estos tres documentos a los que ha accedido eldiario.es
es la carta de dimisión de Naseiro. Ese mismo día la envió por fax a la
sede del partido desde el despacho del notario de Alicante. Horas
después, por la tarde, el PP comunicó formalmente su dimisión.
El
entonces portavoz del partido, Miguel Ángel Rodríguez, salió en defensa
de Naseiro asegurando que "aceptar su dimisión no significa reconocer la
existencia de materia punible" y elogiando su "talla política y
humana".
- Sr. D. José María Aznar
Presidente del Partido Populañ
C/ Génova, 15 — 28004 MADRID
AliCante, 17 de abril de 1.990
Querido amigo y Presidente:
La extraña situación en que me veo inmerso por mi condición
de Tesorero del Partido, me induce a considerar la conveniencia
de poner a tu disposición este cargo, por lo que te ruego acep ;
tes mi dimisión.
Aprovecho este momento para expresaros a tí y a todos los —
compañeros del Partido, mi sincero agradecimiento por las mues _
tras de apoyo, afecto y solidaridad que hemos recibido familiar
y personalmente.
Con el afecto de siempre, recibe un fuerte abrazo.
Fdo.: Rosendo Naseiro Diaz
Este segundo documento es el que explica todos los detalles del plan de
Naseiro para garantizar su protección por parte del PP. En él se revela
la existencia de otra carta destinada a José María Aznar, en sobre
cerrado, que el notario debía guardar hasta que la reclamase él mismo,
su mujer, su hija o su abogado.
- Rosendo Naseiro Diaz, de 54 años de edad, vecino de Alicag
te, con domicilio en Camino Cruz de Piedra, ng 17, provisto de
D.N.I. nQ 55.637.416, comparece ante el Notario de Alicante Don
José Antonio Núñez de Cela y Piñol a fin de entregarle sobre cg
rrado dirigido a Don José Maria Aznar, Presidente del Partido —
Popular, en el que se contienen los puntos en que se fundamen__
tan las razones para no dimitir del cargo de responsable de Fi_
nanzas del Partido Popular.
No obstante, en el día de hoy y en hora posterior al Acta
notarial que acredita la entrega del precitado sobre, curso por
via fax a través del teléfono n9 5125472 de esta capital, escri
to dirigido al Sr. Presidente del Partido, o bien lo entregará
en mano el dia 18 de abril de 1.990, cuyo texto íntegro es el —
siguiente:
W "Sr. D. José Haría Aznar
Presidente del Partido Popular
C/ Génova, 15 — 28004 MADRID
Alicante, 17 de abril de 1.990
Querido amigo y Presidente:
La extraña situación en que me veo inmerso por mi condi
ción de Tesorero del Partido, me induce a considerar la con
veniencia de poner a tu disposición este cargo, por lo que-
te ruego aceptes mi dimisión.
Aprovecho este momento para expresaros a ti y a todos —
los compañeros del Partido, mi sincero agradecimiento por —
las muestras de apoyo, afecto y solidaridad que hemos reci_
bido familiar y personalmente.
Con el afecto de siempre, recibe un fuerte abrazo.
Fdo.: Rosendo Naseiro Díaz" - SUPLICO al Sr. Notario que rGSpecto del sobre cerrado que
se le entrega, adopte }as medidas pertinentes para su custodia
e integridad y que, en su dia, le sea devuelto al compareciente
o, a su esposa, Doña Olga Rodriguez Lorenzo, o a su única hija,
Doña Maria Paz Naseiro Rodríguez, o a Don José Penido Medina, —
bastando a este fin la personación de cualesquiera de las cua _
tro personas indicadas —sin-sujeción a orden alguna- y la peti_
ción de entrega del tan citado sobre cerrado. La persona recep
tora podrá destruir el sobre en presencia del Notario que lo de
vuelve, o bien ante el mismo fedatario público proceder a la —
apertura del sobre, debiéndose testimoniar acto seguido median_
te Acta notarial el contenido del mismo.
Alicante, 17 de abril de 1.990
Firmado:
Rosendo Naseiro Díaz
Y esta última es la carta secreta que se guardaba en el sobre cerrado.
En ella Rosendo Naseiro señalaba a Aznar como el máximo responsable de
"la supervisión, directrices y criterios" de toda su actuación como
tesorero. Naseiro también afirmaba en ella que había sido el presidente
del partido quien le indicó que trabajase con el entonces imputado
Salvador Palop "todos los temas de contenido económico de la Comunidad
Valenciana".
La advertencia estaba clara: el documento saldría a la luz
si el PP le convertía en el "chivo expiatorio".
- Rosendo Naseiro Diaz, de 54 años de edad, vecino de Alicag
te, con'domicilio en Camino Cruz de Piedra, nQ 17, provisto de
D.N.I. nQ 55.657.416, comparezco ante el Notario de Alicante —
Don José Antonio Núñez de Cela y Piñol para hacerle entrega del
presente escrito en sObre cerrado en el que expongo las razones
_para no presentar mi dimisión como Tesorero Nacional del Parti_
do Popular, ante la notoriedad del llamado "Caso Naseiro“, por
temor a la falta de solidaridad y apoyo de los máximos dirigen_
tes del Partido Popular.
Tal como queda constancia en Acta autorizada por el mismo
fedatario público en el dia de hoy, curso escrito dirigido al —
Sr. Presidente del Partido Popular en el que ruego acepte mi di
misión en el cargo expresado, movido única y exclusivamente con
el sincero propósito de servir una vez más a los fines y desa _
rrollo del Partido al que tanto tiempo y dinero propio he dedi_
cado.
La insolidaridad y falta de apoyo temidos irrogarian unas
consecuencias nefastas para mi familia. Tales podrian ser:
Primera.— Cabria la posibilidad de que se interpretara cq_
mo una aceptación de mi culpabilidad, lo que se traduciria de.-
inmediato en mi desprestigio social en todo tipo de relaciones
y la violenta situación, asimismo social, en que quedarían mi —
hija y esposa. - Segunda.- La dimisión seguida del abandono e indefensión —
por el Partido Popular comportaria graves consecuencias juridi_
cas: Desviaria la atención desde los principales implicados, de
haberlos, hacia mi, y alzar tratado este asunto como "Asunto N3
seiro", cabría la posibilidad de que esta circunstancia pudiera
influir negativamente en la valoración que hagan los jueces de
los hechos. Mi dimisión, en otras palabras, haria que todas las miradas acusadoras se dirigiesen hacia mi, tanto en la opinión
pública como en las instancias de la justicia. Aunque entiendo
que seria deseable que la justicia no se dejase influenciar, —
siempre cabe la posibilidad de que esto suceda. Yo no puedo —
aceptar que todas las culpas se desvien hacia mi, cuando no -
tengo ninguna culpa.
Tercera.— De confirmarse la falta de protección del P.P.
hacia mi persona bien podria interpretarse como elección de un
"chivo expiatorio" para evitar, precisamente, que otras perso_
nas se vean impliCadas.
Deseo subrayar expresamente estas circunstancias:
a) Toda mi actuación al frente de la Tesoreria Nacig
nal se ajusta estrictamente al marco legal y alli donde haya —
adoptado alguna decisión lo ha sido siempre bajo la supervi- e
sión, directrices y criterios de Don José María Aznar
b) Fue precisamente Don José Maria Aznar quien me —
presentó a Don Salvador Palop, con indicación (para mi era una
orden) de que tratara con eSte señor todos los temas de conte_
nido económico de la Comunidad Valenciana.
c) Igualmente, fue Don José Maria Aznar quien me in_
dicó (una orden más para el firmante) que en la Comunidad de —
Castilla-León comentara con el Sr. Pérez Villar todos los te _
mas de contenido económico. l
Alicante, l? de abril de 1.990
Firmado:
Rosendo Naseiro Diaz"
No hay comentarios:
Publicar un comentario