"El diario alemán Die Tageszeitung es un periódico portavoz del
Movimiento ecologista germano, que como se sabe hasta hace
relativamente poco tiempo tenía un relativo peso en la política de
Alemania.
En su edición de ayer jueves, el periodista Reiner Wandler comentó la situación política en España y la incidencia que en esta puedan tener las revelaciones del ex senador y ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas.
Wandler en su artículo resumía con una frase su opinión respecto al tema: “Bastaria
con que tan solo una parte de las acusaciones sean ciertas para que el
PP se parezca más a una mafia que a un partido político.
Reiner Wandle agregaba además en su artículo que “las
acusaciones son graves: El PP, que gobierna en España, supuestamente se
financió durante 20 años por medio de donaciones ilegales al partido.
Todo aquel que depositara su maletín de dinero en la sede central en
Madrid, podía estar seguro de que obtendría a cambio encargos en
municipios, Comunidades Autónomas y del gobierno central, siempre y
cuando en éstos gobernaran los conservadores.
El ex tesorero Luis Bárcenas, que ha ingresado en prisión, ha comenzado a tirar de la manta, explicando cómo se llevaban a cabo estos negocios.”
“En todos estos años, – continuaba escribiendo el periodista germano - el actual jefe de gobierno Mariano Rajoy
formaba parte de los dirigentes del PP. Hasta ahora, el PP ha restado
importancia a estos casos indicando que se trata de excepciones. Pero el
caso Bárcenas demuestra que detrás de “Gürtel” había un sistema.
Incluso una amplia mayoría de sus propios votantes creen que Bárcenas actuó
por encargo de la cúpula del partido. Basta con que tan solo una parte
de las acusaciones sean ciertas para que el PP se parezca más a una
mafia que a un partido político.”
En opinión de Wandle “es muy improbable que Rajoy pueda
deshacerse de la responsabilidad eligiendo a un cabeza de turco. Una
dimisión en bloque del gobierno y una convocatoria de elecciones
anticipadas serían la mejor vía para impedir que la crisis de un partido
se convierta en una crisis de todo el sistema político.
Sin embargo,
ahora Bruselas y Berlín le cubren las espaldas a Rajoy. En la Europa de la crisis financiera, democracia y procesos de autolimpieza democrática son términos desconocidos”. (Octubre, 12/07/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario