21.5.10

Millet tenía a sueldo al alcalde de L'Ametlla, según la investigación

"El ex presidente del Palau de la Música de Barcelona Fèlix Millet, imputado por falsedad documental y apropiación indebida, no limitaba su actividad fraudulenta al coliseo catalán. Millet también pagó presuntamente comisiones a políticos del municipio donde reside, L'Ametlla del Vallès, que después votaron a favor de una recalificación urbanística de terrenos de su propiedad, según los últimos documentos que forman parte de la investigación del caso, a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

Concretamente, Millet pagaba cada mes 1.500 euros al ex alcalde, el independiente Albert Palay, y 900 euros al socio de este, Jaume Codina, de Convergència i Unió. Ambos favorecieron en 2001 la recalificación de unos terrenos destinados a la construcción de 55 viviendas. Fue también el último Gobierno de Convergència i Unió, con Artur Mas como primer consejero de la Generalitat, el que acabó autorizando la operación urbanística en 2003. En aquel momento, el secretario general adjunto de Convergència, Felip Puig, era presidente de la Comisión de Urbanismo, organismo que autorizó la recalificación de los terrenos. (...)

Los papeles, en manos de la justicia, apuntan que Millet pagaba cada mes un sueldo a sus dos hijas y a sus yernos. Los cuatro recibían 1.500 euros mensuales además del sueldo que una de sus hijas, Clara, y su yerno Ross ya cobraban del Palau como directora de Relaciones Internacionales del Palau y profesor de inglés de la institución, respectivamente. En la misma columna que Millet anotaba estos pagos también indicó en los ejercicios 2001 y 2002 los pagos al alcalde y al concejal de CiU, líder de la federación nacionalista en el municipio y al frente de la concejalía de Gobernación.

El ex presidente del Palau se hacía un presupuesto cada año para conocer sus ingresos y sus gastos particulares, al margen de sus empresas. El saldo, al menos en los años 2001 y 2002, era positivo. Sus ingresos fijos eran los sueldos que tenía en el Palau y en varias entidades barcelonesas y las rentas de su patrimonio. Los gastos fijos, el sueldo a sus hijos, yernos y políticos.

El ex concejal de CiU Jaume Codina negó ayer a este periódico haber ingresado en sus cuentas particulares el dinero ofrecido por Millet, pero admitió que su partido sí cobró del ex presidente del Palau para financiar campañas electorales en el municipio. "En un pueblo todo el mundo sabe quién tiene dinero y es a estas personas a las que los partidos van a pedirles su colaboración cuando llega una campaña", dijo. Codina añadió que Millet ayudó a CiU a financiar actos como "chocolatadas" y fiestas populares para pedir el voto y aseguró que la actuación de su partido era una práctica común de todas las formaciones políticas en L'Ametlla del Vallès.

Codina, que fue el hombre fuerte de CiU en el municipio entre 1999 y 2003, votó favorablemente a la recalificación de los terrenos de Millet porque, según explica, la operación "era buena para el pueblo". Este periódico no pudo localizar ayer al ex alcalde Albert Palay, hoy retirado de la vida política.El ex alcalde, sin embargo, admitió meses atrás en la prensa local haber recibido ayudas de Millet para realizar la campaña electoral, aunque se negó a calificarlo como comisiones. (...)

Además de los pagos del ex presidente del Palau a los entonces responsables municipales, Millet se comprometió a abonar 90.000 euros al Ayuntamiento de L'Ametlla para garantizarse la aprobación del nuevo plan urbanístico. Millet y el alcalde firmaron un convenio por el que el ex presidente del Palau se comprometía a abonar esta cantidad para la adquisición de mobiliario para la biblioteca municipal. El convenio estipula claramente que no habrá biblioteca si no hay recalificación: "El pago en ningún caso se hará efectivo antes de la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General de Ordenación de L'Ametlla del Vallès en el sector Avellaners de Can Plandolit". Firmaron el convenio el propio Millet; su esposa, Marta Vallès, y el alcalde.

Además de lograr el visto bueno para la recalificación urbanística, Millet consiguió con la donación un importante beneficio fiscal. El convenio establece claramente que la aportación a las arcas municipales no estará sujeta a IVA y el Ayuntamiento también se compromete a expedir al matrimonio Millet-Vallès un certificado acreditativo de la aportación para beneficiarse de las correspondientes desgravaciones fiscales." (El País, 21/05/2010)

1 comentario:

Rafael del Barco Carreras dijo...

4. CASO PRETORIA. EL PARLAMENT DE CATALUNYA Y EL CASO MILLET.
Rafael del Barco Carreras

5-06-10. En esa carrera, y su guión televisivo aplastando con su poder mediático otros secundarios medios, para mantenerse en el Poder, los socialistas catalanes demuestran que esa frase de Montilla, “ni oasis ni alcantarilla”, en cuanto a la Política Catalana se debe superar; no es alcantarilla, es un estercolero, la charca de los purines.
Utilizar el Parlament con “Millet si” y “Pretoria no”, degrada la institución. Y además se equivocan, puesto que si saben que a través de Millet se financiaban los de CIU, tampoco ignoran que en el Palau de la Música rondaban los suyos, Narcís Serra, Anna Balletbó y otros, aunque al parecer menos. Quizá solo asistían a los comités para programar grandes conciertos pagados en negro, y sin entrar en firmas aprobando gestiones y ejercicios durante años. Lucirse en negro, y no cumplir las obligaciones estatutarias, es encubrir por acción u omisión, y por tanto corrupción. Además también existen relaciones de Millet con la Caixa de Cataluña de Narcís Serra, a pesar de ser consejero de La Caixa, y banquero con Bankpime.
Pero es más peligroso el caso Pretoria. Los abarca a todos, Narcís Serra, incluido. Y más que a todos, la forma y manera de obtener dinero con las recalificaciones y obras públicas. Un caso minucioso en cuanto a “información privilegiada”, “tráfico de influencias”, los créditos en las caixas, y el reparto según la incidencia de cada quien en el “negocio”. Y encima instruido o “recompuesto” por un sospechoso Baltasar Garzón. El guión televisivo, parecido en cuanto a medios al del festival democrático de la reforma de la Diagonal, se les puede agriar como al Alcalde Hereu, tan silencioso últimamente que se diría que no tenemos alcalde.
Pero, los otros, los de CIU, ya degradaron el Parlament mucho antes, en el caso Gran Tibidabo, donde dicho sea de paso, y al igual que en el caso Pretoria, andan revueltos CIU, PSC y PSOE. En ese caso en lugar de comisiones de investigación, el Parlament reparte felicitaciones sin oposición. Traducido del catalán del libro de Roger Jiménez, 1995, Las desventuras de Port Aventura, El cas de la Rosa:

“El Parlamento de Cataluña acuerda felicitar al Gobierno de la Generalitat por las relaciones que ha mantenido en estos últimos años con el financiero Javier de la Rosa. En estas relaciones, sujetas al interés de Cataluña, han participado con especial relevancia representantes muy significativos de los diferentes gobiernos de la Generalitat y del partido que les da soporte… Es por tanto justo, que se expliciten los nombres (y pasa a comentar las diferentes posiciones que han ocupado la nómina áulica del financiero: Josep María Cullell, Miró y Ardevol-Prisma, Vicent Oller, Carles Vilarrubí, Inma Folchi, Elena Roca-Junyent, directa colaboradora de Narciso de Mir, cerebro de Gran Tibidabo y primer socio de J.R. Carles Malfeito, etc…)” . Ver en imágenes de www.lagrancorrupcion.blogspot.com
Para quien sale de la sesión del juicio de fecha 3-06 del caso Hacienda, y también asistiera hace poco al de Gran Tibidabo (donde aparecen los mismos actores y autores, y desaparecen 30.000 millones de pesetas de 9.000 ahorradores, más los oscuros avales de la Generalitat y los créditos de La Caixa) conectar la tele oficial 3/24 y ver a unos y otros jugando con las instituciones, no solo le desvaloriza ¡más si cabe! la Política, sino que provoca arcadas tanto olor a mierda, a alcantarillas, a purines humanos.
Si Félix Millet aporta a la cultura de la GRAN CORRUPCIÓN lo de “somos 400 y siempre estamos los mismos”, lo de los socialistas en su afán para que las cámaras capten “comisiones parlamentarias” que presumiblemente perjudicaran a sus oponentes políticos, y socios cuando conviene, merece titularse de GRAN FRAUDE. Repito, parte de ese Fraude Piramidal Inmobiliario, que ha enriquecido en negro a esos 400 y a otros, arruinando al País.