"El presidente de Nissan y consejero delegado de Renault,
 Carlos Ghosn, ha sido detenido este lunes en Tokio por evasión fiscal, 
tras haber ocultado al fisco parte de sus millonarios ingresos durante 
años. 
El directivo, de 64 años, que también dirige la firma Mitshubishi,
 ha sido interrogado por la Fiscalía japonesa después de una denuncia de
 la propia empresa y ha sido arrestado. El caso, que salpica también a 
otro alto cargo de la empresa, Greg Kelly, también detenido, es fruto de
 una investigación interna realizada a raíz de testimonios de empleados,
 según ha informado Nissan en un comunicado. Las acciones de Renault en 
la Bolsa de París se desploman más de un 13%.
“En
 base a declaraciones de informantes, Nissan ha llevado a cabo una 
investigación interna durante los últimos meses, relativa a 
irregularidades cometidas por el presidente Carlos Ghosn y el ejecutivo 
Greg Kelly”, dice la empresa en una nota.
 Dicha investigación mostró que “durante muchos años” Ghosn y Kelly han 
estado informando a las autoridades bursátiles de Tokio de cantidades 
inferiores a las realmente recibidas. 
La televisión pública japonesa NHK
 afirma que el fraude presuntamente cometido por Ghosn asciende a 5.000 
millones de yenes (unos 38,5 millones de euros). Nissan informa también 
de que Ghosn usó en su beneficio otros “activos de la empresa” y 
cometió, al igual que Kelly, otras irregularidades. Ha sido la propia 
Nissan la que ha informado a la Fiscalía japonesa, afirma la empresa.
Ante los presuntos actos delictivos cometidos, el consejero delegado 
de Nissan, Hiroto Saikawa, propondrá al consejo de administración la 
destitución de Ghosn y Kelly. El año pasado, Ghosn cobró 9 millones de 
dólares (7,9 millones de euros) solo en calidad de consejero delegado de
 Renault. La paga fue objeto de controversia y de rechazo por parte de 
los accionistas.
Salvador de Nissan
Ghosn, brasileño de nacimiento, de ascendencia libanesa y ciudadano 
francés, comenzó su carrera en Michelin, desde donde pasó a Renault. En 
1999 se unió a Nissan después de que Renault comprase una participación 
de control en la firma japonesa, de la que se convirtió en consejero 
delegado en 2001. 
Se le considera artífice de la resurrección de Nissan 
tras rozar la bancarrota y también la persona que consiguió reflotar 
Renault, cuyo mayor accionista es el Estado francés, en los 90. Su 
figura como mandatario es considerada crucial para ambas empresas, en un
 momento en que la industria del automóvil se enfrenta a desafíos sin 
precedentes, como la emergencia del coche eléctrico, el autónomo e 
incluso el declive de la propiedad de los vehículos con los servicios de
 coche compartido, en unas ciudades que intentan reducir su 
contaminación y la presencia de coches en sus calles.
Fue también uno de los primeros directivos que apostó por la 
globalización en el sector del automóvil, con la firma de una alianza 
estratégica entre Renault y Nissan, a la que se unió Mitsubishi en 2016. 
 Renault posee un 43% de la firma nipona, mientras que esta tiene una 
participación del 15% del grupo francés, merced al acuerdo alcanzado 
hace cerca de 20 años en la que también se incluye la firma Mitshubishi.
 Hace unos meses, incluso se anunció que ambas empresas estudiaban una fusión, que Ghosn estaba pilotando. Entre ambas marcas, vendieron algo más de 10 millones de coches en 2017."                         (El País, 19/11/18)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario