"Dimitió ayer Alfonso Tezanos. Iba acosado por (su) presunta
participación en la estafa de 15 millones a la Comunidad de Madrid y al
Gobierno cometida al organizar cursos inexistentes o inflados de
Formación Profesional para parados o reciclantes.
Tezanos presidía la patronal comercial Cecoma, asociada a la CEIM,
que preside Arturo Fernández. También dimitió como presidente de la
Comisión de Formación de la Cámara de Comercio local, que encabeza... el
mismo Fernández.
El presidente madrileño, Ignacio González, ha suspendido las
subvenciones a las asociaciones quizá corruptas dos largos meses después
de estallar el escándalo. Igual su esposa, Lourdes Cavero, podría
haberle animado a acelerar, como conocedora de la CEIM, pues Fernández
la nombró su número dos, su “adjunta”... antes de ser imputada por
presunto delito de blanqueo de capitales por su ático en Marbella.
Y
antes de que al propio Arturo (bueno, a su empresa Cantoblanco
Colectividades, SL) Hacienda le embargase 1,4 millones de euros, vaya, a
la Asamblea de Madrid, por deudora de Fernández (El País, 11 de diciembre). Pagos sospechosos de realizarse en negro y otras cochambres, aparte.
Pero la CEIM sacó un comunicado asegurando que “no tiene nada que
ver” con el caso: será que porque este solo afecta a una treintena de
asociaciones patronales.
Enriquecerse apropiándose el dinero destinado a formar a la gente
para sacarles del paro o sortearlo (en 2013 se distribuyeron 951
millones) es demasiado repugnante. Lo haga un partido democristiano
(caso Pallerols), un sindicato andaluz (la trama de los ERE) o la
patronal.
Pero no se trata solo de algo moralmente vomitivo, sino políticamente
peligroso. El presidente Rajoy prometió en el debate de la nación que,
por fin, elaborará una “Estrategia de Activación para el Empleo”, las
medidas que Zapatero puso en marcha y él paralizó: colaboración con las
agencias privadas, portal único de empleo, reforma de la FP y dotar de
“un papel esencial” a “la Formación Profesional para el empleo”.
Si cumple, lo habrá hecho con dos años, más/menos de retraso, desde
que el 30 de mayo de 2012 la Comisión, y el 22 de junio el Ecofin,
recomendaron a España “tomar medidas adicionales” para “aumentar la
eficacia de las políticas activas del mercado de trabajo”. ¿Qué medidas?
Mejorar “la selección” de sus destinatarios; “aumentar la utilización
de los servicios de formación”; cruzar mejor “las ofertas y las
demandas”; y “reforzar la coordinación” de los servicios públicos de
empleo” central y autonómicos (COM (2012) 310 final).
Ocurre además que buena parte de los recursos financieros para la
formación provienen de la Unión Europea. Será imposible disimular los
latrocinios. Mejor: ojalá venga la troika a registrar alguna sede
patronal. Y de paso aprovecharíamos para pactar cómo se aplica el plan
de empleo para jóvenes dotado por los Veintiocho (6.000 millones), aún
por estrenar. Pero alguno quizá rumie: ¿no será mejor que les pudra el
paro, y encima, robarles?" (
Xavier Vidal-Folch
, El País, 27 FEB 2014 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario