"El fiscal de Baleares Pedro Horrach y el juez José Castro, que investigan el caso Urdangarín, han descubierto indicios de delito en la actuación del Gobierno de Jaume Matas (2003-2007) en relación a la adjudicación irregular de contratos públicos a una empresa. Con parte del dinero adjudicado a esa firma, el Partido Popular de Baleares pudo financiarse para la campaña electoral.
Los hechos descubiertos por la investigación judicial pueden dar 
lugar a la imputación de una decena de ex altos cargos del Gobierno de 
Matas —entre ellos tres de sus consejeros—, así como de varios 
empresarios. El juez y el fiscal se han desplazado a Madrid para tomar 
declaración a implicados que residen en la capital.
Por sus características, se considera un asunto gemelo del caso Gürtel. Una primera estimación fija en tres millones de euros el dinero manejado en contratos públicos bajo sospecha.
La investigación comenzó en 2010, tras unos registros a sedes de 
organismos del Gobierno de Baleares y de distintas oficinas y almacenes 
de compañías de publicidad.
El núcleo del escándalo radica en las adjudicaciones a la firma Over Marketing y Comunicación (Over Mc), controlada por el publicista Daniel Mercado,
 que ideó las campañas de imagen y estrategia de Matas para las 
elecciones de 2007 y antes en 2003. Mercado es uno de los implicados que
 residen en Madrid, su sociedad figura en liquidación en el Registro 
Mercantil. En el apogeo del PP de Matas abrió una oficina en Palma de 
Mallorca.
Cuando Matas retornó al poder en 2003, tras ser ministro de Medio Ambiente con José María Aznar,
 la mayoría de las 13 consejerías del Gobierno balear y muchos 
Ayuntamientos del PP pasaron a contratar trabajos con Over MC. La 
acusación acumula pruebas de que mediante este mecanismo se financió 
indirectamente con fondos públicos una parte de las campañas electorales
 del PP.
La firma de Mercado fue beneficiada con adjudicación de contratos 
para promocionar nuevas infraestructuras de las islas. Para trabajos 
similares con el macrohospital de Son Espases, Over Mc cobró 1,3 
millones y la mayoría de contratos eran de hasta 12.000 euros, directos 
sin concurso. 
El lanzamiento del parque de Sa Riera de Palma costó 
120.000 euros. Los contratistas públicos destinaban una partida a 
publicidad que el Gobierno controlaba y Over MC era la privilegiada.
Un equipo de investigadores de la Guardia Civil ha rastreado en la 
maraña de expedientes, facturas, la vida económica de empresas y los 
pagos desde las instituciones vinculadas. Antiguos gestores que 
trabajaron en el aparato del PP y empleados de Over MC han detallado 
aspectos sospechosos.
La investigación judicial se ha cobrado ya una primera víctima 
política. En julio de 2012 fue forzado a dimitir el que era delegado del
 Gobierno en Baleares, José María Rodríguez, consejero de Interior con 
Jaume Matas y secretario general del PP balear, en cuyo departamento se 
efectuaron contrataciones oficiales con OverMC.
Cuando trascendió la supuesta irregularidad, Rodríguez ordenó que se 
averiguase en la Guardia Civil las filtraciones sobre las 
investigaciones que le implicaban en un caso de corrupción. En el 
Ministerio del Interior se le invitó a dejar su cargo.
En las carpetas halladas durante el registro en la empresa de 
publicidad se encuentran apuntes que no distinguen entre el cliente PP y
 las instituciones: “Campaña 2007 Baleares, Ibsalut, Manacor, noticias 
varias, PP, Menorca”.
Otra de las semejanzas con el operativo del caso Gürtel, centrado en 
el método de contrataciones institucionales paralelas a trabajos 
partidistas, son los obsequios documentados para altos cargos y sus 
esposas. En la causa existen listados de regalos de gran lujo, su precio
 y el nombre de los beneficiarios."           (El País, 25/10/2012)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario